Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ventajas y desventajas de trabajar en una startup

11 de enero de 2018
08:35
  • Actualidad
  • Emprendimiento
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 6 min

Si tienes la libertad para escoger donde trabajar, es un buen momento para plantearse como te gustaría que fuera tu trabajo ideal; En una multinacional, PYME, autoempleo.. ¡O una startup!

Una startup es una pequeña empresa de reciente creación, con alto potencial innovador y tecnológico, donde su modelo es escalabre y su crecimiento puede ser exponencial. Google, Uber, Airbnb… son algunos de los ejemplos más conocidos y exitosos del mundo.

Cada vez hay más proyectos emprendedores que se van consolidando como empresas (ver mapa mundial de startups) y muchas están buscando colaboradores en sus inicios. Empresa pequeña, escasos recursos y poco personal pero cargado de ilusión, energía y motivación por sacar el proyecto adelante, son las características principales de una startup. Comenzar a trabajar en una de ellas desde sus inicios, puede suponer una gran oportunidad para muchos profesionales.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Ventajas de trabajar en una startup

Implicación máxima y poder de decisión

Trabajar en una empresas desde los inicios, implica que se va a ir moldeando y cambiando en función de la respuesta del mercado y no de órdenes jerárquicas. Entenderás porqué se toman estas decisiones, tus propuestas serán escuchadas y consideradas. Aunque no seas el dueño de la empresa, siempre estarás más cerca del órgano de decisión.

Trabajar codo con codo con el resto del equipo desde las raíces del proyecto, siendo tú una de ellas, generará un grado de implicación mucho mayor que en cualquier gran empresa donde la jerarquía, las responsabilidades y las rutinarias tareas están claramente determinadas.

Multitask, trabajo en equipo y aprendizaje

La escasez de recursos y personal, hace que todos hagan un poco de todo. Pese a que en un equipo multidisciplinar cada uno tendrá sus tareas y responsabilidades, al final, todos se ayudan y cooperan, por lo que acabarás realizando varias tareas al mismo tiempo, aprendiendo de otras disciplinas y adquiriendo una visión global de la empresa.

Es un trabajo más dinámico, proactivo y en equipo. No te aburrirás de realizar tareas monótonas y estarás en continuo cambio y aprendizaje, lo que será enriquecedor para tu experiencia tanto profesional como personal.

Innovación constante

El constante proceso de mejora y evolución en el proyecto y la tendencia a probar cosas nuevas se denomina innovación. En una startup este componente está a la orden del día, mucho más que en una empresa consolidada con sus rutinas establecidas y difíciles de cambiar.

Estarás a la última en conceptos de innovación, generalmente tecnológica, y tú mismo si eres creativo y proactivo, serás quien propongas nuevas ideas, herramientas, procesos … No obstante, en muchas ocasiones, descubrirás que aunque una propuesta sea brillante, no hay ni tiempo ni dinero para llevarla a cabo. Aprenderás a priorizar tareas y optimizar recursos.

Contacto directo con el mercado

El trato con los clientes será personalizado, lo que no significa ser menos profesional, sino tener un contacto de primera mano con el mercado y las necesidades del cliente. Ese feedback directo te permitirá reconducir y optimizar tu producto/servicio para adaptarlo a la satisfacción de tus clientes.

En las empresas grandes, los mandos con poder decisión, no suelen tratar de tú a tú con el cliente a no ser que estos sean tan grandes como la propia empresa, por lo que te otorgará una experiencia muy valiosa en los dos ámbitos.

Promoción rápida

¿Cuántos años necesitas para ascender a los altos cargos en una gran empresa? Probablemente, muchos para que se te brinde esa oportunidad o ese puesto sea inalcanzable. En una startup el devenir de las cosas va mucho más rápido, puedes comenzar como colaborador y ascender a una posición ejecutiva rápidamente a medida que va creciendo la plantilla. Los CEO confiarán en los trabajadores que conocen el producto, que han estado desde el primer día y han crecido con la empresa para posiciones directivas con mayores responsabilidades y poder de decisión.

Desventajas de trabajar en una startup

Alto grado de mortandad e incertidumbre

Pese a la proliferación de proyectos emprendedores, cerca del 75% fracasan durante el primer año y el 90% no superan los dos años de vida como empresa. La falta de recursos, financiación y una adquisición de clientes que haga la empresa viable, son las principales causas por las que muchas ideas se quedan en el camino.

Si estás trabajando en una startup debes ser consciente de esta situación, de que tu tiempo en la empresa puede ser limitado y las proyección de carrera se puede ver frustrada. Si estás buscando estabilidad, quizás no sea la mejor opción.

Salarios más bajos

Cuando hablamos de escasez de recursos dentro de la empresa es en todos los sentidos, también en personal. En muchas ocasiones los promotores del proyecto no tienen ningún tipo de remuneración y los beneficios se reinvierten para seguir creciendo. El presupuesto asignado a personal va para los colaboradores o primeros empleados, que tendrán contratos temporales, a tiempo parcial, en formación… es decir, aplicando todas aquellas fórmulas que permita a los emprendedores optimizar estas partidas o pueden ofrecerse acciones de la compañía con el riesgo que estas suponen. No porque no quieran recompensar a los trabajadores sino porque no hay medios.

Altos niveles de estrés

Trabajar en una startup supone dedicación 100%. Olvidarse de horarios, vacaciones y fines de semana, ya que la entrega al proyecto hace que no dependas de las festividades de un calendario laboral al uso. Los clientes y los usuarios deben estar atendidos y al comienza hay mucho por hacer, por crear y el tiempo corre en contra. Saber aprovechar el poco tiempo libre que hay y saber descansar y parar a tiempo cuando sea necesario, es vital para poder llevar ese nivel de estrés y trabajo.

¿Estás preparado para trabajar en una startup?

Si consideras que eres creativo y con autonomía en el trabajo, quieres trabajar en un entorno innovador y dinámico y sobre todo, estás dispuesto a dedicar gran parte de tu tiempo a trabajar al ritmo frenético de una startup, este es tu lugar. Debemos ser conscientes de que al principio hay que dar mucho a cambio de muy poco y luego, en el mejor de los casos, los resultados serán sorprendentes.

Entonces, anímate y busca empleo entre este tipo de empresas, la experiencia y el aprendizaje serán únicos y muy valiosos a todos los niveles.

¿Cómo buscar empleo en una startup?

Si no sabes cómo empezar, te damos algunos tips para acceder a ello:

Acércate a los centros coworking, aceleradoras de empresas, incubadoras…donde se encuentran instaladas la mayoría de ellas y muestra tu interés por colaborar.

Busca en internet que tipo startups te interesan y ponte en contacto con los CEO mostrando tu interés por trabajar y colaborar para ellos. En la mayoría de webs encontrarás apartados como ¿Quiénes somos?, ¿Trabaja con nosotros?, El equipo… donde conocerás quiénes han formado el proyecto. Suele ser muy fácil conocer quién está detrás, tienen una alta visibilidad, al contrario que en grandes empresas donde cuesta conocer quiénes son los medios-altos cargos.

  • Actualidad
  • Emprendimiento
Janire Carazo Alcalde
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz