• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

España busca el primer puesto como destino turístico a nivel mundial

Playa Es Trenc Mallorca Balearic Islands Spain Sea Crystal Clear Water Coast 1198702.jpgd
2 de abril de 2018
11:28
  • Diccionario económico
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

España continua con su crecimiento histórico en el sector turístico. Cada vez son más los turistas internacionales que eligen este país como destino a la hora de seleccionar donde van a pasar sus vacaciones. Con esto, el turismo se ha visto impulsado por un crecimiento del interés del turista chino por el país, el turista preferido por los principales destinos turísticos a nivel global.

España es uno de los destinos turísticos preferidos internacionalmente. El turismo español está creciendo continuamente, llegando a liderar la industria turística a nivel mundial. En los últimos años, España ha experimentado un gran crecimiento del turismo, llegando a desbancar a Estados Unidos como segundo país del mundo en número de visitantes extranjeros.

El turismo España alcanzó el año pasado su quinto año consecutivo de crecimiento, además, marcando cifras record y llegando a posicionarse como el segundo destino turístico mundial, sólo por detrás de Francia. Aunque España ha sido siempre unos de los principales destinos turísticos preferidos por la comunidad internacional, podríamos decir que en los últimos cinco años ha sufrido un crecimiento histórico para el país.

Para la economía, el turismo también representa una gran parte de la misma, ya que genera ingresos, tanto directos, como indirectos, para el país, así como empleo para sus ciudadanos. En España, el turismo representa el 16% del PIB nacional, una cifra muy alentadora y que muestra el turismo como uno de los principales motores económicos del país.

Respecto a España, un país líder en el sector turístico a nivel mundial, este incremento en la llegada de viajeros extranjeros al país supone un gran reto, ya que no solo está en juego la economía del país, si no la reputación de nuestros servicios y el resto de sectores.

Cuando un turista visita nuestro país no solo está visitando un simple hotel, si no que también visita la ciudad, así como el gasto que realiza en todos los puntos que visita del país. Esto es una cantidad de ingresos indirectos y una reactivación para la economía, ya que si observamos las altas de afiliados a la Seguridad Social en los meses de verano, los cuales experimentan el mayor número de visitantes en el país, podemos observar como las altas de afiliados se incrementan durante esos meses.

España no se quiere conformar con el segundo puesto, si no que va en busca del primer puesto, desbancando a Francia y colocándose líder en el ranking turísitico a nivel mundial. Esto supondría que la estacionalidad de estas afiliaciones a la seguridad social durante los meses de verano, se prolongue en el tiempo y sea mucho más constante, reduciendo esa estacionalidad y creando un empleo de mayor calidad.

España acogió en el año 2016 a más de 75 millones de turistas, una cifra verdaderamente asombrante, ya que rompió con todos los records históricos del país. Para este año, el estado español pronostica volver a romper con los records, alcanzando los 84 millones de turistas extranjeros, cifra que situaría al país en el primer puesto del ranking mundial de turismo.

En materia de empleo, el turismo dio empleo durante ese año a más de 2,5 millones de personas directamente, además de un empleo inducido que se eleva hasta el 17%.

Debido a la capacidad de influencia en los diversos ámbitos de la economía del país, el consumo es un factor clave para que el país continúe con su crecimiento económico, así como para seguir creando empleo y actividad económica. El turismo es una de las piezas claves para reactivar esa actividad económica, tanto por su dimensión, como por su capacidad de generar ingresos.

El futuro del turismo español: el turismo asiático

Para el turista Chino, uno de sus destinos preferidos es España, no solo por la cantidad de entornos que ofrece, si no por las actividades y las experiencias que pueden vivir en el país español.

Cerca de medio millón de chinos visitaron España el año pasado, una cifra bastante abultada si la comparamos con años anteriores. Aun así, el país espera superar el millón de visitantes chinos para el año 2020, lo que situaría a España como el destino europeo preferido por los asiáticos.

Para los chinos, el destino preferido después del resto de países orientales es el continente Europeo, dentro del que se encuentra España como líder turístico junto con Francia. Por estas razones, el país está centrando todos sus esfuerzos y recursos en continuar mejorando sus políticas para establecer mejores relaciones con el país asiático.

El turismo Chino es un turismo que, a diferencia de otros ciudadanos que visitan el país, realiza un gran consumo dentro del país, así como las largas estancias que realizan en el país de destino.

Según las encuestas realizadas, el 67% de los turistas chinos viajan por un periodo medio de 7 noches, por lo que las estancias dan lugar a un mayor consumo, así como el gasto en el país. Esto hace que el turismo chino sea el más deseado por los países donde el turismo representa un gran sector dentro de su economía.

Además, casi el 50% de estos turistas ya no desean viajar a dos destinos por viaje, lo que hace que el país de destino se beneficie de todo el presupuesto de gasto para el viaje, un hecho que aumenta el consumo medio de los turistas en el país escogido.

Junto con esto, el auge y el crecimiento de las economías orientales, hace que los turistas chinos posean una mayor riqueza, una mayor renta disponible, lo que les lleva a tener un mayor poder adquisitivo a la hora de consumir y realizar gasto en las ciudades que visitan.

El turista chino es el que mayor gasto realiza en sus viajes

España está centrando todos sus esfuerzos, como hemos comentado, en atraer a este nuevo turista chino, un turista lujoso y consumidor, que pretende no escatimar en gastos en sus viajes. Al parecer, estos reclamos, estas señales, están captando la atención de este turista, que cada vez elige el destino España con mayor frecuencia.

Con esto, la economía española, así como el comercio y los servicios, sufrirá un gran impacto, que junto con el crecimiento de la economía española, traerá grandes beneficios para el país y para los turistas que lo visiten.

  • Diccionario económico
Francisco Coll Morales
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.