Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Claves para hacer compras seguras a través de internet

30 de agosto de 2016
20:30
  • Cultura
  • Innovación
Susana Gil
Lectura: 3 min
empresario

Unas cuantas nociones sobre ciberseguridad a la hora de realizar compras vía Internet nos ahorrarán más de una situación desagradable en cuanto a transacciones interactivas e información bancaria.

El desconocimiento a la hora de navegar por la Red a través de los sitios web que se van seleccionando puede implicar un cierto nivel de riesgo; por esta razón, no hay que olvidar ciertas medidas de precaución para que el dinero que gestionamos no acabe en manos de terceros.

Cómo identificar un sitio web fraudulento

1. Certificado digital. Es un elemento de seguridad que se otorga a un sitio web, como un sello de confianza online. En ocasiones, el propio navegador interpreta el certificado digital y dota de color a la barra de navegación para comunicarlo al internauta.
2. Color y dirección URL. Además del color de la barra de navegación, el comienzo de la URL puede garantizar del mismo modo que se está navegando en un entorno seguro. Si, aparte de cambiar el color de la barra, la URL empieza por HTTPS en lugar de HTTP, significará que la página web es 100% segura; de hecho, es muy importante que las páginas en las que se den datos personales y se realice el pago, se hallen en un entorno seguro HTTPS. Igualmente, los sitios web más seguros también muestran una llave o un candado cerrado en el navegador.

En el caso de que alguno de estos elementos no se cumpla, no significa que la página no sea segura o legítima, sino que no ha podido comprobarse por completo su información de identidad. Por eso, algunas medidas adicionales para garantizar una navegación sin problemas son:

3. Escribir directamente en la barra del navegador la URL de la web que se quiere visitar. A veces, ciberdelicuentes y hackers utilizan una técnica llamada phishing, por la cual suplantan webs con el fin de conseguir información personal y datos bancarios de los internautas.
4. Los principales navegadores cuentan con filtros antifraude que alertan cuándo un sitio es fraudulento. Por ejemplo, SmartScreen en Internet Explorer; Protección contra el Malware y el Phishing en Firefox; Protección contra phishing y software malicioso en Google Chrome; y Evitar la suplantación de identidad (phishing) en Safari.

Tipos de navegadores

Consejos a la hora de comprar vía Internet

  • Utilizar una WI-FI o conexión a Internet segura. Aunque sea cómodo navegar conectado a redes de bares, centros comerciales o tiendas, lo cierto es que estas plataformas suelen ser poco fiables; es más, los paquetes de información transmitidos a través de las conexiones públicas pueden ser capturados por hackers o ciberdelincuentes.
  • Proporcionar la información que se considere estrictamente necesaria.
  • Mantener un registro de todas las transacciones llevadas a cabo; de este modo se tendrán garantías y argumentos que utilizar en cualquier reclamación.
  • Si el comercio electrónico ofrece una dirección o un número de teléfono, es recomendable comprobar la existencia de la tienda por medio de una llamada.
  • Realizar el pago a través de Paypal, un medio por el que las compras se realizan fuera de la web del vendedor, por lo que éste no tendrá acceso a los datos de la tarjeta de crédito o débito.
  • Mantener el equipo informático actualizado e instalar un buen producto antivirus.

  • Cultura
  • Innovación
Susana Gil
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz