• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Las lecciones del mayor evento de emprendimiento del Sur de Europa

South Summit Spain
28 de octubre de 2016
18:50
  • Cultura
  • Innovación
One Magazine
Lectura: 4 min
south-summit-spain
Si tienes una idea y crees que con ella puedes crear un gran negocio, España es un buen país para ponerlo en marcha. Es una de las conclusiones del South Summit 2016 que ha reunido en Madrid a más de 7.000 emprendedores de 100 países diferentes. Llevarla a cabo es solo decisión tuya. En este artículo resumimos las conclusiones del evento.

South Summit ha vuelto a batir todos los récords de asistencia. En su última edición reunió a más de 12.500 personas de 100 nacionalidades, 7.100 emprendedores, un centenar de corporaciones y 650 inversores en La N@ve. Además, aún queda por conocer el volumen de negocio que se cerrarán a raíz de las más de 700 reuniones one to one –más del doble que el año pasado- organizadas por South Summit-Spain Startup, entre startups, inversores y corporaciones. Estas son las lecciones más significativas:

1. La quinta edición de South Summit ha servido para demostrar la madurez y legitimación del ecosistema emprendedor español gracias a startups con grandes proyectos. Además ha consolidado el encuentro como una potente plataforma de desarrollo de negocio.

2. Apuesta de las grandes corporaciones por desarrollar su innovación a través de las startups. Cada vez son más las compañías y multinacionales que ven en las startups una fuente de innovación y un aliado para generar un win-win para ambas y mejorar la eficiencia operativa dentro de sus organizaciones. De hecho, muchas grandes empresas han asistido a South Summit para conocer de cerca los proyectos, conscientes de la importancia de estar al tanto de la actividad de las startups para poder generar la innovación que no son capaces de crear desde dentro para mantenerse en el mercado.

3. España es un país muy atractivo para el ecosistema emprendedor. Así lo demuestra que los inversores y las corporaciones ya han cerrado con las startups españolas finalistas de otras ediciones de South Summit importantes exits y acuerdos estratégicos con grandes empresas por valor de unos 600 millones de euros. Startups como Job&Talent, Wallapop, Cartodb o Typeform están hoy plenamente posicionadas en el mapa global de la innovación y la tecnología disruptiva mundial gracias a ello.

4. La generación de innovación vía startup es una opción que llega a todos los sectores económicos. Quizá esta edición haya sido la del fintech, dada la gran irrupción en los últimos meses de proyectos que quieren cambiar la forma en la que se entienden los servicios financieros a través de la tecnología. Sin embargo, también ha sido extraordinario el interés por conocer cuáles son las tendencias de futuro en los otros siete verticales temáticos de South Summit 2016: Fashion, Health & Wellness, Travel, Edtech, Fintech, Industry & Energy, Food y Media & Entertainment.

5. La innovación es tecnología, pero también son personas. Apostar por el talento y un buen equipo es el punto de partida más importante a la hora de poner en marcha cualquier tipo de proyecto, así lo afirmó el creador de los videojuegos, Nolan Bushnell, durante South Summit 2016. El fundador de Atari ofreció sus consejos a las startups allí presentes: poner el foco en conocer cuál es el negocio, definir bien el producto o servicio de forma clara y concisa, aplicar toda la creatividad posible y, finalmente, llevar a cabo un estudio de mercado basado en datos cuantificables, no en creencias u opiniones, que revele la viabilidad comercial del proyecto.

6. Perspectiva global. Los proyectos deben poner el foco en el mundo, una vez que se han consolidado en su país de origen. Sólo se trata de creérselo, analizar el mercado y las necesidades que demanda cada país.

7. Hay dinero para invertir. La última edición de South Summit ha contado con más de 150 fondos de inversión y de capital riesgo y business angels procedentes de todo el mundo. La cartera de los más de 600 inversores presentes en el encuentro alcanza los 30.000 millones de dólares.

8. Encuentros como South Summit son un gran escaparte para las startups, al tener acceso a todo el ecosistema concentrado en un único lugar. Los emprendedores ya no sólo buscan cómo sacar adelante su proyecto con recursos económicos, también son conscientes de la necesidad de conseguir clientes, generar visibilidad, contar con partners estratégicos o talento para sus equipos.

9. Hay que apostar por las mujeres emprendedoras, el eterno caballo de batalla para el sector. Sólo un 17% de los proyectos que se pone en marcha en España están liderados por mujeres, un porcentaje muy similar al que se registra en el resto de Europa y Latinoamérica. María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit, cree que “las mujeres debemos concienciarnos de que realmente valemos para esto. Sólo falta que nos lo creamos y apoyarnos más entre nosotras”.

10. Agilidad de la administración en su apuesta por el emprendimiento. El ecosistema emprendedor español se ha consolidado, pero continúa sin obtener el apoyo institucional que tantas voces reclaman. Hay muchos retos pendientes por parte de la Administración, como la implantación de cambios en la regulación para reducir las tasas e impuestos, la facilidad de acceso a fondos económicos o potenciar los beneficios fiscales y una mayor flexibilidad en la contratación de talento. Todas estas medidas podrían contribuir a dar un giro de 360º a la situación actual.

Si quieres leer más artículos sobre el espacio no dudes en visitar OneMagazine.

  • Cultura
  • Innovación
One Magazine

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

One Magazine, 28 de octubre, 2016
Las lecciones del mayor evento de emprendimiento del Sur de Europa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aspectos a tener en cuenta cuando lances una tienda online
  • Macao: la atractiva potencia económica en China
  • Regalos de empresa, una alternativa para fidelizar clientes
  • Los Hackers deben pasar de proteger ordenadores a proteger el mundo
  • Qué es y cómo se calcula el Ratio de capital de un banco
  • El presente y el futuro del negocio del fútbol
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate