• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Qué debe controlar un Director Financiero para mantener la salud de la empresa?

Consejos Director Financiero
29 de marzo de 2021
18:37
  • Cultura
Economipedia
Lectura: 5 min

Preguntamos a 3 profesionales en finanzas para que nos den sus consejos sobre qué debe tener bajo control un Director Financiero en estos tiempos.

En situaciones de crisis la figura del Director Financiero toma mayor relevancia, pues es la persona que controla la caja de las empresas. Algo que determinará si la compañía supera los tiempos inciertos que le toca afrontar.

El Director Financiero (o CFO) conoce y controla aspectos vitales de la empresa. Tiene que generar entradas de dinero y reducir las salidas para mantener la compañía a flote y ganar tiempo hasta que la demanda de su negocio y sus clientes se recuperen.

¿Pero cómo puede hacerlo? Preguntamos a 3 profesionales de finanzas de Marina de Empresas para que nos den sus consejos.

En este artículo contamos con la visión de Marta Nogueras (Directora de Proyectos y Mentora de Finanzas en la aceleradora Lanzadera), Felipe Sánchez (Profesor del Máster en Finanzas en la escuela de negocios EDEM) y Paco Gil (CFO de la startup Growpro Experience).

¿Qué debe controlar un Director Financiero en tiempos de crisis?

A continuación exponemos los consejos de cada uno de los tres profesionales.

Marta Nogueras

Marta Nogueras, Directora de Proyectos y Mentora de Finanzas en la aceleradora Lanzadera.

Marta guía a los emprendedores de Lanzadera para ayudarles a crear empresas sostenibles.

En su día a día los acompaña como Directora de Proyectos para superar sus hitos y seguir creciendo, y les da mentorías y formaciones en temas financieros. De modo que tiene una visión muy amplia sobre modelos de negocio y formas de monetizar para conseguir la deseada rentabilidad y beneficios.

En este artículo Marta comparte con nosotros qué estrategias pueden seguir las startups que se encuentren en una situación complicada.

¿Qué recomiendas hacer en primer lugar?

En primer lugar, tenemos que revisar la liquidez, y para ello aconsejamos seguir un enfoque de contención de la caja.

Es una verdad universal que ‘Cash is King’.

¿Cómo podemos reducir el riesgo en momentos de incertidumbre?

La gestión en tiempos de incertidumbre implica minimizar riesgos y por ello, es conveniente revisar qué parte de los gastos fijos puede convertirse en gastos variables con el fin de flexibilizar nuestra estructura de costes.

Por ejemplo, subcontratar temporalmente servicios de marketing o buscar personal temporal.

¿Podrías darnos un consejo sobre el capital humano de la empresa?

Valida que tienes a las personas necesarias en el equipo. Es fundamental en una startup tener un equipo comprometido, con actitud y que se adapta al cambio.

Los tiempos que estamos viviendo hacen que nos demos cada vez más cuenta de que una empresa es un equipo que tiene que remar en la misma dirección.

Felipe Sánchez, Profesor en la escuela de negocios EDEM

Felipe es profesor de Matemáticas Financieras y de Contabilidad Financiera tanto en grados como en posgrados en el Centro Universitario de EDEM Escuela de Empresarios.

Además, es investigador en las áreas de Emprendimiento y de Mercados de Capitales, y coordina académicamente e imparte el “Club de Bolsa” una actividad transversal a toda Marina de Empresas que pretende acercar el mundo de los Mercados de Capitales al aula.

Felipe Sánchez

Estos son los consejos de Felipe para ayudar a un Director Financiero para mantener la salud financiera de la empresa.

¿Cómo podemos obtener capital?

Un buen Director Financiero tendrá que diversificar las líneas de entrada de dinero a la empresa para seguir generando capital.

Algunas ideas son:

  • Hacer una ampliación de capital que cubran los socios.
  • Solicitar un préstamo en una entidad financiera.
  • Acudir a alguna línea de ayuda (ICO, etc.).
  • Emitir deuda en mercado a través de una emisión de bonos.

¿Podrías darnos alguna idea para aumentar la liquidez de la empresa?

Algo que puede plantearse el Director Financiero es vender algún activo para generar liquidez rápidamente. Es muy importante no incurrir en pérdidas, pero en momentos así, lo importante es la liquidez. Algunas ideas:

  • Venta de instalaciones y pasar a alquiler o coworking.
  • Venta de vehículos y pasar a alquiler cuando se necesiten.
  • Sacar al mercado la cartera de activos de renta variable o fija.

¿Cómo podemos mejorar nuestros flujos de caja desde el punto de vista financiero?

Esto lo podremos hacer de dos maneras:

  • Reducir gastos rápidamente que drenan la liquidez en este momento. Algunos ejemplos:
    • Cerrar delegaciones comerciales y apostar por el teletrabajo.
    • Moratorias en el pago de impuestos.
    • Aplazamientos en el pago de préstamos.

  • Facturar y cobrar algo ya. Por ejemplo:
    • Vender productos y servicios por adelantado. Por ejemplo, si eres una empresa del sector bodas, vender para 2022 a precios más bajos.

Paco Gil, CFO de la startup Growpro Experience.

Paco es una de las piezas principales de la startup Growpro, acelerada por Lanzadera. Es su CFO pero también se dedica a parte de negocio y estrategia. Su día a día es ver que la caja es la que toca e intentar generar valor a la empresa con acuerdos y procesos que mejoren la empresa.

Paco Gil

Los consejos de Paco para el CFO de una startup en estos tiempos de incertidumbre son…

¿Qué preguntas le harías a una startup?

¿Cuántos meses puede sobrevivir tu startup con el ritmo actual de quemar caja? ¿Cuánto puedes quemar mensualmente para llegar a la siguiente ronda? ¿Cuánto necesitas levantar en la siguiente ronda? ¿Cuánto cambia el runway si aumentan las ventas un 15%? Y si se reducen un 15%?

¿Cómo podemos valorar correctamente el coste de captación?

¿Sabes cuánto te cuesta adquirir un cliente? No hagas trampa, el personal de ventas, el personal de marketing, el gasto de las oficinas que necesitan para trabajar también es coste que cualquier empresa necesita para captar clientes. No es únicamente la inversión en marketing el coste de captación. 

¿Sabes cuánto te deja un cliente? ¿Es mayor que el CAC? ¿Puedes realizar acciones para que cada vez un cliente te deje más dinero en la empresa?

¿Has encontrado la palanca de crecimiento para aumentar tus clientes sin que se dispare el CAC?

¿Cuál es el próximo paso?

Una vez sabes lo que te deja cada cliente y lo que te cuesta adquirirlo, ¿cuántas ventas necesitas para cubrir el resto de costes que tiene la empresa? (costes fijos, de estructura, gastos generales…). 

¿Estás cerca de conseguirlo y alcanzar así la rentabilidad en tu negocio?

¿Estás preparado para ser un buen Director Financiero?

Con estos consejos un Director Financiero tiene datos suficientes para conocer el estado de salud de su empresa y ver qué medidas realizar para salvaguardar el futuro de la misma.

Para esto, es imprescindible vivir el día a día, aprender de las experiencias de otras empresas y, sobre todo, tener una formación financiera sólida, que se puede conseguir a través de un máster en Finanzas como el de la escuela de empresarios EDEM.

  • Cultura
Economipedia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 29 de marzo, 2021
¿Qué debe controlar un Director Financiero para mantener la salud de la empresa?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El discurso que no debe ser olvidado
  • Ocho apellidos vascos, la película española más vista de la historia
  • Las lecciones del mayor evento de emprendimiento del Sur de Europa
  • ¿Qué tan bien se gana en la Liga MX? Estos son los 3 futbolistas mejor pagados de México
  • Cómo crear una carta de ventas eficaz
  • ¿Existen cuentas de negocios sin comisiones?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. pricila bonifacio

      9 de abril de 2021 en 23:18

      Desde la irrupción del COVID en nuestras vidas, muchos han sido los debates que se han tenido que posponer para atender la crisis sanitaria que ponía en jaque al mundo, a la vez que, una vez se va disipando la pandemia, en tanto en cuanto van llegando las vacunas a los distintos territorios afectados, y se van suministrando a la población, toca hacer balance de cómo queda el planeta tras esta hecatombe sanitaria y económica que hemos vivido, toca hablar de la recuperación económica que se nos presenta, con los retos que esta plantea, a la vez que vamos planteando las líneas de actuación para reparar los daños que se registran.

      No obstante, de la misma forma, debemos ocuparnos de otros asuntos que, habiendo pasado desapercibidos, deben abordarse; y así lo establece la agenda de la ONU, en los ODS. Que paralizaba la actividad económica que, en su conjunto, se estaba desarrollando.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate