Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Razones por las que el ajedrez es el mejor juego para las neuronas

Ajedrez
20 de enero de 2016
19:31
  • Cultura
  • Imágenes
Susana Gil
Lectura: 3 min

Ajedrez

Los beneficios de este deporte milenario pueden ser cuantiosos: diferentes estudios científicos revelan diez buenos motivos para practicarlo y poner en funcionamiento las células del cerebro.

El ajedrez, un juego de mesa que presumiblemente surgió en India, es una actividad divertida que puede reportarnos horas de entretenimiento. Define el deporte mental por excelencia y es el que mejor se ha adaptado a las nuevas tecnologías.

En este sentido, cualquier persona puede tener acceso a millones de partidas con sólo encender su ordenador y competir contra rivales de cualquier rincón del planeta. De ahí la conveniencia de su desarrollo y de las habilidades que podemos obtener:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Impulsa el cociente intelectual: un estudio del doctor Peter Dauvergne, de la Universidad de Sidney, asegura que aquellos que practican esta actividad desarrollan un conjunto de nuevas habilidades mentales, potenciadas por el ejercicio cerebral independientemente de su sexo y de su nivel socieconómico.
  • Desarrolla ambos hemisferios cerebrales: un informe realizado por unos investigadores alemanes viene a demostrar que, cuando se juega una partida o se analiza una posición, tanto maestros como novatos hacen trabajar por igual a los dos hemisferios cerebrales. El resultado incluso sorprendió a los propios científicos, que pensaban que el lado izquierdo de la cabeza, el de la lógica, tendría un papel más relevante.
  • Eleva la creatividad: un análisis elaborado por el doctor Robert Ferguson manifiesta que, después de unas cuantas semanas practicando el ajedrez, el grupo en observación logró mejores resultados en las pruebas de creatividad y originalidad.
  • Puede ayudar a prevenir el alzheimer: un estudio del doctor Robert Freidland sostiene que los mayores de 75 años que habían practicado actividades como el ajedrez estaban mejor preparados para luchar contra el alzheimer, la demencia y otras enfermedades mentales. Por el contrario, aquellos que rara vez se entretenían con juegos de mesa tenían cerebros que envejecían más rápidamente.
  • Acrecienta la resolución de problemas: el ajedrez desarrolla sobre todo esta aptitud, con las dificultades añadidas del límite de tiempo y de la presencia de un contrincante que también quiere ganar la partida.
  • Acelera la memoria: no es posible ser un buen ajedrecista sin tener una buena memoria. En un experimento realizado en Pensilvania se comprobó que los alumnos que nunca habían jugado mejoraban notablemente su retentiva.
  • Mejora la concentración y atención: un torneo celebrado en los andenes del metro de Madrid reveló que los viajeros poco molestaban a los jugadores, quienes estaban absortos en la partida y completamente indiferentes al ambiente exterior.
  • Enseña a planificar y hacer previsiones: una partida de ajedrez exige el poder anticiparse a los acontecimientos y una buena dosis de autocontrol; los juegos de estrategia se han revelado como un método óptimo a la hora de tomar decisiones en cualquier área de la vida.
  • Incrementa la capacidad lectora: el doctor Stuart Margulies descubrió, a partir de un informe, que los partipantes que se interesaron por el programa de ajedrez mejoraron de forma significativa su habilidad con respecto a la lectura.
  • Hace crecer las conexiones interneuronales: diferentes investigaciones llegan a una misma conclusión: practicar el ajedrez es el mejor abono natural de la mente.

Con todo, nadie mejor que el ex campeón del mundo, Garry Kaspárov, para ofrecer una última opinión sobre el asunto que nos ocupa: “nunca he podido superar la explicación que escuché a una niña de nueve años en el Bronx. El ajedrez me ayuda con las matemáticas -señaló- que son complicadas; me enseña a no tener miedo de los problemas complicados”.

  • Cultura
  • Imágenes
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 20 de enero, 2016
Razones por las que el ajedrez es el mejor juego para las neuronas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Las ventajas de la tecnología en las empresas
  • El bitcoin ha tenido un elevado crecimiento en los países con inflación
  • ¿Por qué es importante internet?
  • Simiocracia
  • Las lecciones del mayor evento de emprendimiento del Sur de Europa
  • ¿Qué aplicaciones existen para educar a los niños en internet?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia