• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Tarjeta de crédito prepago para tus compras en Internet

Computer Gf753693fe 640
13 de marzo de 2023
13:50
  • Diccionario económico
Economipedia
Lectura: 3 min

La tarjeta de prepago y monedero (e-wallet) se ha convertido, por derecho propio, en una alternativa a plataformas como PayPal. Veamos tres de las opciones más interesantes que ofrece el mercado.

Las compras en Internet han crecido de forma exponencial en los últimos años. Un ejemplo de esto es que, en 2020, el 90% de los hogares de todo el planeta realizaron compras online. En los años siguientes, esta forma de comprar se ha ido incrementando aún más.

Uno de los problemas asociados a las tarjetas de débito y crédito tradicionales era que el comprador debía aportar datos bancarios sensibles para llevar a cabo la transacción. Esto ha dado como resultado la aparición de diversas formas de pago digital, como las plataformas de pagos o la tarjeta de prepago.

Una de las plataformas pioneras fue PayPal, que se creó en 1998 y eBAY la compró en 2002 por 1,5 millones de dólares. Fue una de las primeras en ofrecer un método de pago que no requería de los datos bancarios del usuario. Esto la catapultó al éxito.

Sin embargo, los acontecimientos que se dieron en los años posteriores a la pandemia de coronavirus, sobre todo en 2023, llevaron a que muchas empresas dejaran de aceptar pagos por PayPal. Entre otras razones tenemos su reciente política empresarial de no aceptar clientes rusos nuevos.

Esto provocó la aparición en el mercado de alternativas como las tarjetas de prepago, que también permiten efectuar compras sin aportar datos bancarios. Estas tarjetas tienen ciertas ventajas que veremos en cada uno de los tres ejemplos que proponemos, pero también inconvenientes, como las comisiones que se cobran en algunas de ellas.

Tarjeta de prepago VISA Money

Este es el primer ejemplo de una tarjeta de crédito prepago. En España la comercializa Caixabank y permite las compras en internet recargando el saldo disponible. De esta forma, solo gastarás lo que decidas.

Entre sus ventajas, permite pagar por contactless desde el móvil, como en la tarjeta de débito o crédito tradicional. Eso sí, tiene comisiones de alta y mantenimiento. Además, cobran una pequeña cantidad por cada recarga que hagas.

Tarjeta de prepago Weex Wallet

Es de Mastercard y funciona de forma similar al resto. Tienes un saldo disponible que podrás recargar cuando se agote y, por tanto, será el límite para gastar. También tiene comisiones y cobran por recargarlas.

A su vez, permite las formas de pago por móvil o en puntos de venta, ya que se puede obtener la tarjeta física. De esta manera, funciona de forma similar a las tradicionales, pero con mayor seguridad.

Tarjeta de prepago paysafecard online

Esta tarjeta de prepago, Paysafecard online, tiene diversas ventajas, incluso si la comparamos con plataformas como PayPal. No está conectada a la cuenta bancaria y solo se necesita un código para operar con ellas. Por tanto, nos protege de la fuga de datos o de los piratas informáticos.

Además, se pueden comprar en muchos puntos de venta y solo se paga por ese saldo disponible. De esta forma, si compramos una de 10 € tendremos 10 € para gastar en compras online. Además, no tiene comisiones de mantenimiento y con ella podemos utilizar diversos servicios en Internet o comprar online en sitios como Amazon.

Como vemos, las opciones a PayPal son variadas y una de ellas son este tipo de tarjetas recargables que aúnan sencillez, comodidad y seguridad. Hemos puesto tres ejemplos que, a su vez, tiene características propias que conviene conocer antes de decidirnos.

Además, una tarjeta de crédito prepago puede ser una opción, no solo para comprar de forma segura online, sino también para tener un mayor control de los gastos. Por tanto, quizá sea el momento de decidirse a probarlas.

  • Diccionario económico
Economipedia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.