El próximo 30 de junio finaliza el plazo para presentar la declaración de la renta en España. Una campaña bastante atípica, marcada por los ERTE y el ingreso mínimo vital (IMV).
De acuerdo a un estudio realizado por la empresa TaxDown, “un 60% de la gente afectada por ERTE pendiente de presentar afirma que no lo ha hecho por miedo al resultado, mientras que el 40% se queja de la complejidad del proceso”. Esto ha provocado que tanto la empresa TaxDown como la Agencia Tributaria hayan tenido que aumentar la plantilla para resolver las dudas sobre esa cuestión.
El próximo 30 de junio finaliza el periodo para presentar la declaración. Aunque este viernes 25 de junio, termina el plazo para utilizar como método de pago la domiciliación bancaria, que suele ser el proceso más cómodo. Si se presenta la declaración de la renta más tarde del 30 de junio la Agencia Tributaria puede multarte por ello. La multa dependerá de si ha salido a devolver o pagar y del tiempo transcurrido desde el 30 de junio hasta que presentes tu declaración.
Estos son los últimos plazos para presentar la declaración:
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
25 de junio | Último día para presentar declaraciones que tengan como método de ingreso la domiciliación bancaria. |
29 de junio | Último día para solicitar cita previa para atención telefónica o en oficinas de la Agencia Tributaria. |
30 de junio | Finaliza la campaña de la declaración de la renta 2020 |
Es por eso que es conveniente siempre presentarla en plazo. De hecho, a pesar de los temores a la declaración de la renta, a la mayoría de la gente le sale a devolver. Según informan desde TaxDown, “cerca del 60% de los contribuyentes que ya la han presentado le ha salido a devolver, con una devolución media de 729€ por persona, un 5% menos que el año pasado”.
Debido a las dificultades de la campaña de este año ya son 200.000 contribuyentes los que han preferido hacer su declaración de la renta este año con TaxDown. Sin ninguna necesidad de disponer de conocimientos fiscales y, con una media de 9 preguntas, la plataforma que ha creado TaxDown consigue mejoras sustanciales al borrador inicial. A través de su algoritmo, la plataforma es capaz de reconocer todas las deducciones a las que pueden optar los contribuyentes para conseguir el mayor ahorro posible, y ayudar a hacer esta gestión en tiempo récord y con total seguridad. Con total seguridad, ya que están homologados como colaboradores sociales de la AEAT.
Sobre TaxDown
TaxDown es la startup española que ha revolucionado la asesoría fiscal con el desarrollo de una plataforma que ayuda a los contribuyentes a realizar la declaración de forma fácil, precisa y asegurándoles el máximo ahorro. A través de un algoritmo inteligente propio, TaxDown realiza un análisis profesional de la situación tributaria del usuario para facilitarle el entendimiento de sus derechos y obligaciones fiscales. Acompañando al usuario a lo largo de todo el proceso, un equipo de asesores fiscales garantiza la correcta presentación de la declaración.
TaxDown es Colaborador Social de la AEAT (Agencia Española de Administración Tributaria) y actualmente está disponible para usuarios que tributen en España, a excepción del País Vasco y Navarra.
Si accedes a través del siguiente enlace, puedes simular la declaración completamente gratis. Y en caso de que decidas presentarla con TaxDown, el coste será de solo 25 euros por haber accedido desde este enlace de Economipedia: