Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Al portador

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Cheque al portador
  • A tener en cuenta en los cheques al portador

El término “al portador” indica que el tenedor (poseedor de un determinado título) cheque, orden de pago, cupón, bono, acción…- es acreedor de todos los derechos y devengos que este mismo título otorga; de este modo, los títulos al portador se transmiten con la mera entrega del documento.

En otras palabras, son títulos al portador los que no están expedidos a favor de personas determinadas.Además, constituyen una de las formas de pago más difundidas puesto que prestan óptimas facilidades para las transacciones mercantiles. Otra de sus claves más relevantes es que han de hacerse efectivos a cualquier sujeto que los presente.

Por otro lado, los títulos al portador sólo pueden ser denunciados cuando su posesión se pierde por robo o extravío y únicamente están obligados a restituirlos o devolver las sumas que hubieren cobrado, quienes lo hallaron o sustrajeron; no obstante, quienes hayan sufrido la pérdida o robo de un título al portador deben notificarlo al emisor. Igualmente, cuando un título al portador ha sido destruido o mutilado en partes y no está en condiciones de circular, el tenedor o poseedor puede pedir su cancelación y reposición.

Cheque al portador

Es aquel que no indica una persona específica a favor de quien se expide. Este tipo de cheque debe indicar la leyenda “al portador” en el espacio destinado para señalar el nombre del beneficiario. Entre las características más comunes del cheque al portador destacan las siguientes:

Invierte con Degiro

  • No es necesario presentar una identificación para realizar su cobro, ni escribir los datos del tenedor del cheque al momento de presentarlo.
  • El beneficiario del cheque puede entregarlo como pago a otra persona o empresa sin necesidad de endosarlo, ya que la persona que sea “ el portador” del cheque es quien podrá cobrarlo.
  • Los cheques que superen los 3.000 euros tendrán que firmarse por la parte posterior y presentar el DNI, NIE o Pasaporte. Cualquier cheque al portador que sobrepase esta cifra, será un pago nominativo por la propia normativa bancaria de identificación del titular de cobro, ya sea mediante pago por ventanilla o mediante el correspondiente abono en cuenta.
  • Si el movimiento en efectivo es superior a 100.000 euros, la entidad bancaria también estará obligada a presentar la declaración de movimiento de efectivo oportuna.
  • Para importes inferiores, la entidad financiera está facultada a exigir la identificación del tenedor del cheque si considera que existen indicios de fraude fiscal, blanqueo de capitales o dudas sobre la tenencia legítima del cheque.

A tener en cuenta en los cheques al portador

  • Al recibir un cheque al portador, deposítelo o cóbrelo inmediatamente, ya que en caso de extravío o robo, podrá ser cobrado por cualquier otra persona.
  • Recuerde que aunque le hayan sustraído el cheque, la institución bancaria tiene la obligación de pagarlo a quien lo presente para su cobro, por lo que debe notificar inmediatamente el extravío o el robo al banco, además de seguir el procedimiento que éste le indique para llevar a cabo la cancelación.
  • Si desea cancelar o anular un cheque después de habérselo dado a alguien y luego cambió de opinión, debe llamar al banco para organizar una suspensión de pago.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Cheque al portador
  • A tener en cuenta en los cheques al portador
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz