Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Albarán

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

Un albarán es un documento de carácter mercantil que sirve como acreditación justificante de la entrega de una determinada mercancía o prestación de servicios.

Como normal general, en el ámbito mercantil existen diversos tipos de documentos que reflejan el estado de una transacción, dependiendo del desarrollo de ésta, como por ejemplo, una hora de pedido, cuando se realiza la comunicación o necesidad de una mercancía o prestación de servicios; la aceptación del mismo cuando se valida éste y se pone a gestionar el mismo, el albarán que figura como documento mercantil en el que se detalla y acredita la entrega de una mercancía de forma detallada, con las cantidades exactas; y finalmente la factura, que es un documento que recoge un derecho de cobro para el emisor y una obligación de pago para el receptor.

Generalmente, se suelen emitir tres copias, una para el vendedor, que deberá estar firmada, otra para el comprador, con la que se asegura la llegada y pueden realizar comprobaciones entre lo pedido y lo recepcionado y otra para el transportista que asegure la mercancía que ha entregado con respecto a la que le fue entregada. Por eso se trata de una medida de control del flujo de mercancía, y no un documento contable como la factura.

La doble funcionalidad del albarán

  • El emisor o vendedor al recibir el albarán firmado da constancia de que la mercancía o servicios ha sido llevada hasta el comprador, costando así en documento público la entrega de la misma a partir de la cual podrá efectuar la factura que recoja el derecho al pago de su transacción.
  • El receptor o comprador, fundamenta la recepción de la mercancía y puede gestionar la entrega de determinada mercancía a la hora de controlar los flujos de mercancía o servicios.

Requisitos del albarán

  • Tiene que estar asociada a una orden o número de pedido.
  • Deben figurar datos básicos como el lugar y fecha de emisión, dirección del vendedor, dirección del comprador y datos fiscales.
  • Lugar y fecha de entrega de la mercancía.
  • Vía por la que se va a realizar la entrega (tipo de transporte, flete,…).
  • Persona que recepciona la mercancía o servicios y firma de la misma.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 05 de octubre, 2017
Albarán. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cotización en las empresas
  • Volatilidad histórica ponderada
  • Posición abierta
  • Eurolibor
  • Oportunidad de negocio
  • Tipos de triángulo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia