Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Almoneda

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2020
2 min
  • Características de las almonedas
  • Cuando surge la almoneda

La almoneda es una subasta pública de bienes de carácter mueble con intervención de la administración, generalmente la de justicia, con el ánimo de otorgar dichos bienes a quien ofrezca un precio mayor.

La almoneda es un tipo de subasta en el que interviene la administración de Justicia, ya sea como forma de obtener ingresos para resarcir a alguien, para pagar una deuda u obtener dinero para el Estado, en caso de que este haya acometido diversas acciones para detener el crimen.

Así, además de las posibles subastas de bienes inmuebles, coches y demás bienes de alto valor, se subastan bienes de menor valor, pero que puedan ser objeto de reducción de las obligaciones contraídas entre partes.

Características de las almonedas

Aunque se trata de una metodología de subasta pública, las almonedas cuentan con especificaciones que las distinguen del resto de subastas o métodos similares:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Es la Justicia la encargada de organizarlas: Aunque cualquier Administración pública puede realizar subastas, es la Justicia la que valora los bienes de bajo valor y procede a su subasta con el objetivo de captar fondos para pagar obligaciones contraídas.
  • Suelen ser bienes muebles de bajo valor: Por ejemplo, joyas, muebles, maquinaria, utensilios, bienes de valor por su originalidad, mercancía, materias primas  y bienes semielaborados.
  • Las formas de subasta son la la puja y la licitación: La puja es a mano alzada y presencial mientras que la segunda es la mejor oferta dada sin conocer al resto de agentes interesados.
  • La Justicia actúa como garante: La Justicia asegura una tasación objetiva de la pública concurrencia y limpieza del proceso. Además, en el caso de que sea la propia Administración la propietaria de los bienes, actúa como inversor y salida al mercado de bienes de escaso interés para el sector público, pero que pueda convertir en liquidez.

Cuando surge la almoneda

La almoneda es una práctica que surge en la Edad Media como forma de financiar las acciones militares durante los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes. De esa forma, una vez acabada la batalla, aquellos bienes de bajo valor obtenidos como botín, eran tasados y subastados en almoneda, por lo que aquel que ofreciera el precio mayor para el mismo bien se quedaba con su propiedad.

  • Diccionario económico
  • Características de las almonedas
  • Cuando surge la almoneda
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz