El método de amortización contable creciente es una forma de depreciar los activos que consiste en asignar a cada año de vida útil un dígito correlativo que corresponda a la serie de números naturales de forma creciente. También es conocido como el método de número de dígitos o método de suma de dígitos.
Como su propio nombre indica, este método de amortización contable se caracteriza por contar con cuotas de amortización cada vez mayores, de manera que los primeros años el activo se deprecia mediante un gasto de amortización inferior al resto de los años de vida útil asignada, siguiendo una tendencia creciente.
Cálculo de la cuota de amortización
Para saber cuál es el gasto anual por la amortización de los activos debemos realizar lo siguiente:
- Asignar los años de vida útil en los que se amortizará totalmente el activo en función de la estimación de los años que generará rendimiento el bien.
- Realizar el cálculo de la suma de dígitos creciente. Si un activo tiene una vida útil de 3 años, al primer año se le asignaría el dígito 1, al segundo año el dígito 2 y al tercer año el dígito 3. La suma total dígitos sería: 1 año+2 años +3 años = 6.
- Calcular el gasto de amortización con la siguiente fórmula:

Ejemplo de amortización creciente
Una empresa de dulces adquiere una maquinaria que incorpora al sistema de producción el 01/01/20XX por importe de 150.000 euros. Por características de la máquina, la dirección considera que los primeros años la depreciación será inferior que los años posteriores, por lo que decide aplicar el método de amortización contable creciente asignándole una vida útil de 5 años.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
¿Cuál es el gasto por amortización anual?
Año | Nº dígito | Cuota de amortización | Amortización acumulada |
---|---|---|---|
20XX | 1 | 150.000/15* x 1= 10.000 | 10.000 |
20X1 | 2 | 150.000/15 x 2= 20.000 | 30.000 |
20X2 | 3 | 150.000/15 x 3= 30.000 | 60.000 |
20X3 | 4 | 150.000/15 x 4= 40.000 | 100.000 |
20X4 | 5 | 150.000/15 x 5= 50.000 | 150.000 |
Suma de dígitos = 1+2+3+4+5 = 15
Hola. Excelente explicación. Tengo una pregunta: Este es el mismo método donde teniendo la cuota de depreciación, además se hace una distribución. ¿Para qué se hace esa distribución?
Hola Gloria,
En el caso de la amortización creciente, se asume que el activo se deprecia a un ritmo que se va acelerando, es decir, los primeros años el activo se deprecia poco y luego se deprecia más rápido. Por eso se hace la distribución que mencionas, de manera que el valor de la depreciación vaya incrementándose en el tiempo. Pensemos en una máquina que el principio funciona bien, pero que conforme es más antigua va presentando más desperfectos. Gracias por tu comentario.
Saludos