Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Anualidad vitalicia

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 noviembre 2021
3 min

    Una anualidad vitalicia es un tipo de anualidad que paga una empresa aseguradora a su asegurado. Es decir, una determinada cantidad económica que la aseguradora paga a su cliente a lo largo de un periodo de tiempo hasta el fallecimiento del ahorrista.

    En simple, la anualidad vitalicia es la renta que recibe un jubilado, por parte de su aseguradora, hasta el término de su vida.

    Cuando una persona abandona el mercado laboral debido a su jubilación, sus fuentes de ingresos cambian. Estas nuevas fuentes de ingresos pueden ser una pensión concedida por el Estado u otro tipo de rentas que provienen de inversiones realizadas por el jubilado.

    Uno de los productos que ofrecen las compañías aseguradoras a los trabajadores son planes de ahorro. El objetivo que tienen es que el cliente realice ciertas aportaciones, periódicas o puntuales, y pueda recibir una remuneración cuando se jubile.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Esta remuneración suele ir acorde con las primas pagadas. También conlleva asociada una rentabilidad extra por haber dejado su dinero durante determinados años a la compañía aseguradora para que lo gestione.

    En este artículo te explicamos qué es la anualidad vitalicia. Se trata de una remuneración pagada por las compañías aseguradoras a sus clientes desde el momento de su jubilación hasta que fallecen. Para obtener esta anualidad vitalicia, el asegurado debe contratar el plan y realizar las aportaciones de capital exigidas por la aseguradora.

    Una vez que llegue el momento de su jubilación, la empresa aseguradora se encargará de realizar las transferencias acordadas en las fechas acordadas para que el jubilado pueda complementar sus ingresos.

    Características de la anualidad vitalicia

    Estas son las principales características de la anualidad vitalicia:

    • Es una remuneración que la compañía aseguradora paga hasta el fallecimiento del cliente o hasta que se produce un acontecimiento que permite la extinción de la póliza.
    • Los pagos se pueden realizar de forma mensual, trimestral, semestral o anual.
    • Es un producto bastante seguro ya que la compañía aseguradora se compromete a la devolución del importe abonado y una rentabilidad extra.
    • Existen diferentes tipos de seguros de anualidad vitalicia en los que se invierte en activos más o menos seguros.
    • Permite al cliente ahorrar la cantidad acordada a lo largo de un período, asegurándose disponer de ese dinero cuando llegue su jubilación.

    Ventajas y desventajas de la anualidad vitalicia

    Entre las ventajas que podemos encontrar con este tipo de anualidad son las siguientes:

    • Permite ahorrar al asegurado y garantizar un ingreso futuro.
    • Ofrecen una rentabilidad por el dinero depositado.
    • En caso de fallecimiento, generalmente la familia recuperará el 100% de lo aportado más una rentabilidad.
    • El asegurado no tiene que estar pendiente de las inversiones realizadas con su dinero.
    • Salvo que el plan de ahorro realice inversiones en renta variable, la rentabilidad será acordada en el momento que se contrate el plan.

    Las desventajas de la anualidad vitalicia son las siguientes:

    • Es complicado rescatar el dinero abonado antes de la fecha acordada. En caso de querer rescatarlo, se pagará una penalización alta.
    • Si la rentabilidad es fija, en periodos de alta inflación, el incremento de precios puede absorber (superar) el rendimiento completamente.
    • Cuando las primas pagadas se invierten en renta fija, la rentabilidad ofrecida al ahorrador suele ser baja.

    En conclusión, la anualidad vitalicia es la cuantía económica que paga una empresa aseguradora a su asegurado desde el momento de su jubilación hasta que fallece. Permite que el jubilado tenga un ingreso extra que complemente su pensión.  

    • Diccionario económico
    • Matemáticas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz