Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Anualidad

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Una anualidad es una serie de retiros, depósitos o pagos que se efectúan de forma regular, ya sea en periodos anuales, mensuales, trimestrales, semestrales o de otro tipo.

En simple, una anualidad es un ingreso o desembolso de dinero que se concreta cada determinado intervalo de tiempo, que no siempre es un año.

Con todo, lo importante es que el lapso tiempo que separa una renta de la otra es siempre el mismo.

Por ejemplo, nos podemos referir a la anualidad que se paga por un crédito hipotecario. En este caso, puede tratarse de una cuota mensual constante (amortización contable lineal) que debe cancelarse por un periodo de endeudamiento de veinte años.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Sin embargo, cabe aclarar que existe un tipo de anualidad denominada impropia o variable donde el monto de la renta no siempre es el mismo.

Elementos de las anualidades

Los elementos de las anualidades son:

  • Renta: Monto retirado, depositado o pagado periódicamente.
  • Periodo de pago de renta: Intervalo de tiempo que se ha establecido entre una renta y otra.
  • Plazo de la anualidad: Periodo que transcurre entre la primera y la última renta.
  • Tasa de la anualidad: Tipo de interés fijado para la operación, por ejemplo, como sucede en el caso de un préstamo, donde cada cuota incorporará normalmente el interés acumulado.

Tipos de anualidades

Las anualidades pueden clasificarse de distinta forma. Por ejemplo, por el momento en que deben pagarse, se pueden catalogar tal que así:

  • Vencida: El pago se hace al final del periodo acordado. Por ejemplo, a fin de cada mes.
  • Diferida: El pago se hace en un periodo posterior, previo acuerdo entre las partes involucradas. Por ejemplo, cuando los gastos efectuados con la tarjeta de crédito en el mes de junio se pueden pagar hasta el quince de julio.
  • Anualidad anticipada: El pago está programado al inicio del periodo, por ejemplo, al inicio del mes.

Por otro lado, de acuerdo a la certeza del pago, las anualidades pueden clasificarse como:

  • Cierta: Los días exactos de los pagos son establecidos en un contrato, y por un periodo predeterminado.
  • Eventual o contingente: El pago inicial o final se efectúa siempre y cuando se dé un hecho acordado anteriormente entre las partes involucradas. Por ejemplo, un seguro de vida que se activa cuando fallece el contratante.

Asimismo, tenemos otros tipos de anualidad. Según su duración, puede ser vitalicia (mientras viva el rentista) o temporal (por un lapso determinado de tiempo).

Igualmente, existen las anualidades simples, cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización. Por ejemplo, un alquiler que se paga cada quincena del mes.

Sin embargo, en el caso de una anualidad general, el periodo de renta no coincide con el de capitalización. Puede haber una renta por varios periodos capitalizables o varios periodos capitalizables que generan una renta. Supongamos el caso de un préstamo con capitalización trimestral, pero que genera cuotas mensuales.

Aprender matemáticas financieras

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 25 de junio, 2020
Anualidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Rebaja de calificación crediticia
  • Ley General Tributaria
  • Comercio electrónico (ecommerce)
  • Renta bruta
  • Venta a crédito
  • Tipos de memoria RAM
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Angel David De La Rosa

      9 de abril de 2021 a las 05:42

      Señor, usted me sacó de un apuro, Gracias por la información.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia