Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Banca pública

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Cómo se forma la banca pública

Se denomina banca pública a aquella cuyos recursos son dependientes del sector público y donde la propiedad y control está bajo dominio estatal, es decir, son entidades que pertenecen al Estado.

En sus inicios, la banca pública trataba de establecer un papel prioritario en un sector vital para la economía como es el sector bancario, incentivando inversiones con fondo social para la creación de empleo y la consecución de grandes industrias en sectores menos desarrollados o en polos industriales donde sin la ayuda pública hubiera sido imposible crecer.

Gracias a la tecnificación y expansión del sector bancario privado, la banca pública ha pasado a tener un papel secundario, no obstante, con la crisis económica y financiera de la última década su papel se ha visto revitalizado por ser una herramienta del estado para el control y sostenimiento del sector, otorgando financiación a aquellos agentes de la economía más vulnerables.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cómo se forma la banca pública

La banca pública puede surgir de diferentes formas, generalmente mediante la aportación de capital público o como en los últimos tiempos durante la caída bancaria en la crisis financiera, mediante el rescate e inyección de fondos públicos en entidades oficiales.

Uno de los ejemplos de banca pública fue la corporación española conocida como Argentaria, que agrupaba a una amalgama de bancos españoles de comercio e industria de capital público. Esta corporación pretendía ser un holding que sostuviera a los sectores estratégicos españoles e incentivara la diversificación, aunque finalmente acabó absorbido por el BBV.

Otros de los ejemplos de banca pública operativa son los chilenos Banco Estado y en Argentina el Banco Nación, dependientes del capital público y que han logrado situarse como competencia directa de la banca privada, hasta el punto de abrir sucursales en otros países donde habitan nacionales de esos países.

Por otra parte, instituciones como la española Instituto de Crédito Oficinal (ICO) han logrado situarse como agencias crediticias de capital público, supliendo apoyo financiero a empresas y emprendedores.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Cómo se forma la banca pública
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz