Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Black Friday

Black Friday
7 de junio de 2019
13:02
Sin categoría
Rosario Peiró
Lectura: 3 min

El Black Friday (también denominado viernes negro) es un día con rebajas significativas y descuentos por parte de las tiendas y grandes almacenes.

Este día sirve de inauguración para la temporada de compras navideñas, y tiene su origen en Estados Unidos.

Es una tradición americana cuyo objetivo es la bajada de precios que llevan a la práctica los comercios y que se da durante el último viernes del mes de noviembre. Coincidiendo, de este modo, con la inauguración de las compras de Navidad.

Origen del término Black Friday

El término Black Friday se dio por vez primera para referirse a una crisis económica. El viernes 24 de septiembre de 1869 en Wall Street, dos trabajadores, Jay Gould y Jim Fisk, fracasaron en su intento por conseguir grandes beneficios, y el mercado cayó de forma abrupta. Ese día fue nombrado viernes negro haciendo referencia a los hechos y consecuencias que sucedieron.

Otros afirman que ese término tiene que ver con las acciones desarrolladas por los pequeños comercios de EEUU. Según las historias que circulan, se cuenta que tras un año entero de pérdidas, tras el día de Acción de Gracias, momento en el que comenzaba la época navideña, se empezaban a generar beneficios, pasando de los números rojos a los números negros.

Por otro lado, otra de las teorías acerca del origen del Black Friday se traslada a la época del año 1975, más concretamente el 19 de noviembre. El New York Times utilizó por primera vez el término negro para referirse al caos del tráfico que se había dado en la ciudad de Nueva York en aquel año como consecuencia de los descuentos del día posterior a Acción de Gracias.

El Black Friday en España y Latinoamérica

En España y Latinoamérica esta celebración ha ido cogiendo fuerza con el paso de los años. Empezó siendo una opción dirigida especialmente a comercios online, pero se ha ido expandiendo al resto de superficies. Ya que muchas de ellas, además de tener presencia online, cuentan con establecimientos físicos.

Una de las características que ha ido cambiando progresivamente ha sido la ampliación de la celebración de este día a jueves, viernes, sábado y domingo. De tal forma que los comercios intenta exprimir al máximo los descuentos y las ofertas para aumentar sus beneficios durante estos días de noviembre.

A partir del año 2013 se ha convertido en una fecha clave para miles de consumidores y comerciantes que esperan obtener gangas a precios rebajados, y múltiples beneficios, respectivamente.

Cada vez son más los comercios que se suman a esta iniciativa y que además preparan publicidad, cartelería y múltiples campañas para generar la atención sobre estas fechas tan comerciales. Que todo sea dicho, se han convertido en un filón para la mayoría de comercios de Latinoamérica y España.

Sin categoría Rosario Peiró
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}