• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Category Killer

Redactado por: Carla Herández Cuellar
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características category killer

Hablamos de category killer (“asesino de categorías” en su traducción del inglés) para referirnos a las superficies comerciales, generalmente de gran tamaño, especializadas en una categoría de producto de la que ofrecen una amplísima variedad a precios muy atractivos.

Los category killers nacen en Norteamérica durante los años ochenta obteniendo un éxito tan abrumador que impediría a muchos de sus competidores a abandonar el negocio. Los primeros ejemplos en España encuentran en la jardinería y el bricolaje su mejor expresión, aunque las categorías pueden ser de lo más variado: música, juguetes, deportes, muebles, etc.

Características category killer

A continuación señalaremos algunas de las características esenciales que definen el funcionamiento y la estrategia comercial de estos hipermercados:

  • Amplia oferta: Dentro de la categoría escogida, el category killer trata de ofrecer el máximo surtido posible de productos. El cliente reconoce esta variedad en la oferta, que le permite comparar, descubrir novedades y adquirir aquellos ítems que más se ajusten a sus necesidades.
  • Asesoramiento: Normalmente el personal cuenta con una formación específica que les permite atender a las demandas del consumidor, resolviendo dudas y ofreciendo soluciones.
  • Servicios añadidos: A menudo estas grandes superficies incluyen toda una serie de prestaciones al cliente que éste percibe como un valor añadido: envío a domicilio, instalación y montaje, tarjetas de fidelización, servicios post-venta, horario comercial flexible, etc.
  • Ubicación: Muchos de estos establecimientos optan por instalarse en las afueras de las grandes áreas urbanas, bien conectadas con la metrópolis y las ciudades dormitorio de la periferia. Así favorecen el máximo tráfico de clientes, ofreciendo mayor comodidad en el acceso, aparcamiento, carga de productos, etc. Esto es así principalmente en categorías como el bricolaje, los muebles o la jardinería.
  • Precios bajos: Gracias a su amplio poder de negociación, el category killer ofrece unos precios tan competitivos que, sumados a todo lo anterior, hacen que sea casi imposible que el cliente salga del establecimiento sin haber comprado nada.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Diccionario económico
  • Marketing

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Carla Herández Cuellar, 17 de abril, 2015
Category Killer. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • XTB
  • Pool de minería
  • Código de operación (opcode)
  • Sesgo de disponibilidad
  • Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)
  • Diferencial bancario
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características category killer

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz