Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ciclo de sobreexpectación

Redactado por: Alba Ranís Franquet
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2020
2 min
  • ¿En qué fases se divide el ciclo de sobreexpectación?

El ciclo de sobreexpectación es una herramienta utilizada para representar de un modo gráfico y resumido la evolución que sigue una nueva tecnología desde su lanzamiento hasta su fase de maduración.

El término fue inventado por Gartner Inc., una empresa dedicada a la investigación y consultoría de las TIC. Para representar esta curva, Gartner utiliza un gráfico designado Hype Cycle en inglés, para constatar que cuando se lanza una nueva tecnología aparece un entusiasmo sobredimensionado y, acto seguido, una oleada de decepción.

¿En qué fases se divide el ciclo de sobreexpectación?

El ciclo de sobreexpectación de divide en las siguientes fases:

  • Lanzamiento: La innovación tecnológica aterriza en el mercado y, gracias a su potencial, y a la promoción que le dan sus creadores mediante canales online y offline, llega a un público objetivo.
  • Pico de expectativas sobredimensionadas: Los medios de comunicación son los protagonistas de esta fase. Elevan las expectativas a los usuarios exagerando los beneficios.
  • Abismo de desilusión: Los medios de comunicación se olvidan del proyecto, los usuarios, desilusionados por no obtener lo prometido, se cuestionan la tecnología.
  • Rampa de consolidación: Es el momento en que las tecnologías que tienen futuro, marcan la diferencia. Es el momento en el que se crea una segunda versión mejorando lo que no ha salido bien en la primera. Es el momento en que se aprende del fracaso y se intenta de nuevo con mucha más seguridad. La adopción del mercado aún es inferior al 5%.
  • Meseta de productividad: El producto ha sido asimilado y ya se encuentra en su fase de maduración. Se mejoran las versiones y se incluyen variaciones, se crean familias de productos, y su precio se vuelve más asequible para llegar a un mayor público, aunque este aspecto dependerá de si la tecnología en cuestión es específica o se puede aplicar de manera amplia. En este punto, la asimilación del mercado será aproximadamente del 20 al 30%.

Con la teoría del ciclo de sobreexpectación, además de prever las fases por las que pasará una nueva tecnología, sabremos cuales sobreviven al mercado y cuales se quedan por el camino.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿En qué fases se divide el ciclo de sobreexpectación?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz