Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

COBOL (lenguaje)

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Características del lenguaje de programación COBOL

El lenguaje COBOL se desarrolló con el objetivo principal de conseguir un lenguaje de programación que se pudiese utilizar en cualquier tipo de ordenador, y que además fuese más sencillo que sus predecesores a la hora de ejecutarlo.

El lenguaje de programación COBOL surgió de la necesidad de crear un lenguaje más sencillo y universal. Un lenguaje que sirviese para todo tipo de ordenadores, y además que se dirigiese de manera preferente a entornos de empresa.

Fue en 1959 cuando se gestó este lenguaje, y a partir de ahí tuvo una gran evolución en la que se han ido añadiendo diversas funciones. Los responsables de esta creación fueron CODASYL, una entidad integrada por los fabricantes de ordenadores, usuarios y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Los profesionales de la industria que demandaban algo así, se vieron satisfechos gracias a la puesta en marcha de COBOL, lo que permitió que se implementase como un lenguaje estándar para las actividades de gestión que eran tan necesarias en el ámbito empresarial.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por lo tanto, se desarrolló para aplicaciones de carácter comercial, datos y archivos, preferentemente. Esta es la principal diferencia con otro tipo de lenguajes de programación como Linux, que en su caso está originado para escribir y desarrollar programas de sistemas.

Características del lenguaje de programación COBOL

Estas son las características principales:

  • Es un lenguaje más sencillo de entender y gestionar que sus antecesores. Con su creación se pretendía desarrollar una opción que fuese accesible para todos aquellos que no fuesen programadores, con la particularidad de que pudieran revisar y trabajar el código sin tener unos conocimientos avanzados de programación. A pesar de ello, y de que se pensó y originó con esa premisa, finalmente son los programadores los que leen los programas de COBOL.
  • Otra de sus características principales radica en su sencillez. Es un lenguaje muy simple en el que no existen punteros, ni tipos claramente definidos por el usuario que lo lleva a cabo. Aunque en la última versión, se produjeron algunos cambios ya que se añadieron algunas funcionalidades interesantes como la localización, punteros, caracteres UNICODE, símbolos de monedas, la introducción de validación de datos, introducción de datos definidos por el usuario, además de flotantes y binarios.
  • Es universal. No corresponde a ninguna marca en concreto, por lo que puede ser utilizado en cualquier tipo de ordenador sin ningún tipo de incidencia.
  • Es fácil de interpretar. Es lo que se pretendía desde sus inicios, y aunque con el paso de los años se han ido añadiendo funcionalidades, mantiene una óptima legibilidad y una estable estructura jerárquica.
  • Como curiosidad, se desarrolló en tan solo seis meses, y desde entonces ha tenido un gran impacto e influencia en el sector de la programación.
  • Se le considera un lenguaje de programación estándar que ha sido capaz de influir en el resto desde sus inicios.

Existen compiladores COBOL gratuitos para enseñar cómo funciona la programación en este sistema. Los más destacados son Tiny COBOL, Open COBOL y Cevela MX COBOL, todos disponen de código abierto.

  • Diccionario económico
  • Tecnología
  • Características del lenguaje de programación COBOL
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz