Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre ética y moral

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Existen diferencias destacadas entre ética y moral, aunque en ocasiones la gente tiende a confundirlos. La ética es una rama perteneciente a la filosofía que valora y estudia lo que es correcto o no. Además, hace hincapié en los patrones de conducta correctos que se han de poner en práctica. La moral es un conjunto de valores, normas y comportamientos aceptados por una sociedad que sirven para estructurar de forma correcta esa sociedad determinada y fomentar el equilibrio entre las personas que la conforman.

La ética y la moral son dos conceptos que se relacionan en muchas ocasiones, pero son diferentes. No son sinónimos, aunque en la vida cotidiana se utilizan indistintamente.

La ética es una rama de la filosofía. Se originó en la Antigua Grecia y se centra en estudiar los términos del bien y del mal. No se enmarca dentro de ninguna cultura específica, sino que pretende diferenciar aquello que está bien de lo que está mal, junto con otros conceptos similares.

En cambio, la moral engloba aquellas normas que establece una sociedad determinada y que afectan al comportamiento de los miembros que la conforman. Estos valores están relacionados con el contexto social y las tradiciones de los individuos que pertenecen a esa sociedad.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Además, se suelen heredar estos determinados valores con el objetivo de potenciar la estabilidad social y mantener una estructura óptima para la convivencia.

En economía, también existe un interés creciente sobre ética y moral. Especialmente en lo relativo al mundo de la empresa y los negocios.

¿Cuáles son las diferencias más destacadas entre ética y moral?

Estas son las diferencias más importantes entre ambos conceptos:

  • La moral está relacionada con los valores y comportamientos más adecuados dentro de un contexto o sociedad determinada. Se trata de la puesta en práctica de estos conceptos para que esa sociedad esté regulada de forma equilibrada.
  • La ética define los comportamientos correctos o no basándose en principios generales. No se centra en determinar estos con respecto a una sociedad concreta. La ética está más relacionada con la parte teórica de este tipo de términos.
  • La ética tiene su origen en la individualidad. Diferentes individuos reflexionan sobre temas como el bien y el mal. Posteriormente, ellos mismos implementan esas reflexiones en sus vidas. No es algo obligatorio que tengan que poner en práctica, es opcional, ya que son reflexiones individuales.
  • La moral es un concepto más extendido, grupal, ya que son valores aceptados socialmente e influyen en todas las personas que conforman esa sociedad concreta a la que pertenecen.
  • La ética es un valor individual propio de la reflexión y la persona que la pone en práctica puede aplicarla a su propia vida. Son valores racionales o creencias que se pueden poner en práctica o no.
  • La moral es algo que no pueden elegir los individuos que pertenecen a una sociedad. Es algo establecido y aceptado socialmente. Tener un mal comportamiento puede tener como resultado un castigo.
  • La ética es un principio general, un pensamiento, una reflexión sin aplicación a ningún contexto determinado. La moral puede variar dependiendo de la sociedad en la que el individuo se encuentre.

Ejemplo de ética y moral

Decir la verdad ante una determinada situación sería un ejemplo de moral. Ayudar a un anciano que apenas puede caminar a cruzar una calle sería otro ejemplo de moralidad, ya que la honradez es un valor social muy teniendo en cuenta.

En cambio, cuando un individuo reflexiona sobre lo que está bien o no, partiendo de sus propias creencias, se englobaría dentro de la ética.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 04 de junio, 2021
Diferencia entre ética y moral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Balance consolidado
  • Contra-OPA
  • Tipo de cambio oficial
  • Multiplicador de la inversión
  • Tipos de ecuaciones
  • Giro de la empresa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia