Ejemplos de monopolio

Los ejemplos de monopolio son algunos casos donde la oferta está concentrada en una sola empresa que opera en el mercado.

Es decir, en cada uno de los ejemplos de monopolio que mostraremos en este artículo, solo existe un oferente en el mercado. Como consecuencia, ese productor puede influir en el precio y cantidad de equilibrio del mercado.

A continuación, presentaremos varios casos de monopolios. Así, será posible comprender mejor este tipo de competencia imperfecta.

Sedapal

El Servicio de agua potable y alcantarillado de Lima (Sedapal) es una empresa pública propiedad del Estado Peruano. Sus objetivos, tal y como indica en su página institucional, es prestar servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

Además, también tiene entre sus actividades el reúso de aguas residuales, así como la ejecución de obras de saneamiento.

El anterior sería un ejemplo de monopolio regulado por el Estado. Lo cierto es que existen altas barreras a la entrada de otros competidores por los elevados costes de inversión inicial requeridos para desarrollar infraestructura y poder, así, abastecer de servicio de agua a todo el Perú. Por ende, estaríamos frente a un monopolio natural.

En todo caso, lo que podría pasar es que el Gobierno, en lugar de administrar desde una empresa pública el servicio de agua potable, este sea entregado en concesión o privatizado. Sin embargo, es más que seguro que siga siendo un monopolio.

AENA

AENA es una empresa española que gestiona los aeropuertos de interés general en España. Así, opera en 45 aeropuertos y 2 helipuertos. El 51% de su propiedad es de la entidad pública ENAIRE.

ENAIRE es una empresa adscrita al Ministerio de Fomento, y asume el control del tráfico aéreo, la información aeronáutica, así como redes de monitoreo y vigilancia. Este es el socio mayoritario de AENA.

En este caso, estaríamos hablando de AENA como el único oferente de la gestión de los aeropuertos españoles.

APPLE

La empresa tecnológica Apple tiene el monopolio sobre la comercialización de los conocidos teléfonos inteligentes iPhone y las computadoras MAC.

Es cierto que existen otras marcas de celulares y ordenadores, pero los productos de Apple son muy particulares, tienen incluso sus propios programas, que son distintos a los que pueden utilizarse en dispositivos de otras compañías. Además, las entradas de los cables para los cargadores, por ejemplo, son diferenciados.

Microsoft

Otra empresa tecnológica que tiene un monopolio es Microsoft. Esto lo podemos notar, en particular, en sus productos del paquete Office, como Word, Excel y Powerpoint. La única forma de utilizar estos programas es pagando a Microsoft por una licencia que dura usualmente un año.

Es cierto que pueden existir otras alternativas, por ejemplo, para Word, como el bloc de notas. Pero ninguna opción gratuita es idéntica al producto original de Microsoft.

PDVSA

Es una conocida compañía pública venezolana. Sus principales actividades son la explotación, refinación y distribución del crudo del país sudamericano. Fue creada en 1975.

Actualmente, el Estado posee la totalidad de las acciones de la empresa. Es decir, se trata de un monopolio fiscal, donde la fabricación o distribución de un producto (el petróleo) está a cargo de la Administración Pública o una firma controlada por esta.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher , 16 de junio, 2021
Ejemplos de monopolio. Economipedia.com