Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Encuesta de Población Activa (EPA)

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la Encuesta de Población Activa (EPA)
  • Tipos de perfiles en la Encuesta de Población Activa

La Encuesta de Población Activa (EPA) es una investigación realizada por el servicio de estudios estadísticos español, el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se enfoca en las familias, y sirve para conocer el comportamiento y la situación del mercado laboral.

La Encuesta de Población Activa (EPA), por tanto, es una investigación llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y lleva publicándose en el país desde el año 1964.

Población activa

Esta investigación es continua y de periodicidad trimestral, es decir, se publican resultados cada trimestre. La investigación se dirige a las familias. Su objetivo principal es obtener datos de la población en relación con el mercado de trabajo. En este sentido, reporta sobre datos de ocupados, activos, parados e inactivos, conceptos que abordaremos más adelante.

La EPA, de acuerdo con la información que ofrece el INE, se realiza sobre una muestra de 65.000 familias al trimestre o, lo que es lo mismo, unas 200.000 personas. La primera encuesta que se realiza a cada familia se hace de forma personal por personal fijo del INE. Las sucesivas encuestas se pueden realizar por teléfono.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El periodo de referencia de la información es la semana anterior a la entrevista. Los resultados de la EPA se obtienen un mes y medio después de finalizar el trabajo de campo.

Características de la Encuesta de Población Activa (EPA)

Entre las características que mejor definen esta investigación, conviene señalar las siguientes:

  • Es una investigación llevada a cabo por el Gobierno de España. Más concretamente, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), siendo este el servicio de estudios estadísticos del país.
  • Se lleva a cabo de forma continua, y se publican los resultados cada tres meses.
  • Sirve para conocer la situación y la evolución del mercado laboral en España.
  • Se publica desde el año 1964.
  • Está dirigida a las familias españolas.
  • Se realiza sobre una muestra de 65.000 familias o, lo que es lo mismo, unas 200.000 personas.
  • Dentro de la misma, podemos distinguir entre activos, inactivos, parados y ocupados.

Tipos de perfiles en la Encuesta de Población Activa

Como decíamos anteriormente, dentro de la EPA tenemos que distinguir entre activos, inactivos, parados y ocupados. Por esta razón, veamos qué es cada uno de ellos.

¿Qué es un activo en la EPA?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), los activos son aquellas personas de 16 años o más que, durante la semana de referencia, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios.

También, aquellos que están disponibles y en condiciones de incorporarse a dicha producción. Se subdividen en ocupados y parados.

¿Qué es un inactivo en la EPA?

La consideración de inactivo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, la recibe la población de 16 años o más que no se encuentra incluida en ninguna otra de las categorías que contempla el INE.

Es decir, que no se encuentra activo ni parado, pues no se encuentra en búsqueda de empleo para el INE.

¿Qué es un parado en la EPA?

Son las personas de 16 años o más las cuales han estado sin empleo, pero disponibles para trabajar y buscando empleo de forma activa durante la semana de referencia.

De acuerdo con el INE, son aquellos que cumplen con alguno de los siguientes requisitos:

  • Ha estado en contacto con una oficina pública de empleo con el fin de encontrar trabajo.
  • Ha estado en contacto con una oficina privada (oficina de empleo temporal, empresa especializada en contratación, etc.) con el fin de encontrar trabajo.
  • Ha enviado una candidatura directamente a los empleadores.
  • Ha indagado a través de relaciones personales, por mediación de sindicatos, etc.
  • Se ha anunciado o ha respondido a anuncios de periódicos.
  • Ha estudiado ofertas de empleo.
  • Ha participado en una prueba, concurso o entrevista, en el marco de un procedimiento de contratación.
  • Ha estado buscando terrenos o locales.
  • Ha realizado gestiones para obtener permisos, licencias o recursos financieros.

También se consideran parados a las personas que ya han encontrado un trabajo y están a la espera de incorporarse a él, siempre que verifiquen las dos primeras condiciones.

¿Qué es un ocupado en la EPA?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), los ocupados son las personas de 16 años o más que durante la semana de referencia han estado trabajando durante al menos una hora a cambio de una retribución en dinero o especie. También quienes teniendo trabajo han estado temporalmente ausentes del mismo por motivos de enfermedad, vacaciones, entre otros.

Los ocupados se subdividen en trabajadores por cuenta propia, distinguiendo entre autónomos y empresarios, y asalariados, distinguiendo si son del sector público o del privado. Atendiendo a la duración de la jornada, los ocupados también se clasifican en ocupados a tiempo completo y a tiempo parcial, dependiendo de si su jornada supera las 35 horas a la semana de duración.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 18 de junio, 2021
Encuesta de Población Activa (EPA). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Préstamo bullet
  • Price elasticity of demand
  • Conocimiento financiero
  • John D. Rockefeller
  • Hyperledger
  • Aprendizaje no supervisado
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la Encuesta de Población Activa (EPA)
    • Tipos de perfiles en la Encuesta de Población Activa

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz