Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estrategia de posicionamiento (Growth hacking)

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 11 junio 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del growth hacker

La estrategia de posicionamiento (growth hacking) es una estrategia para mejorar el posicionamiento de la empresa y aumentar los usuarios en un tiempo récord, con máxima creatividad y con el mínimo esfuerzo.

Sean Allis define este término en el año 2010. Indicaba en sus inicios que el growth hacking es la manera de obtener cierto crecimiento.

Esta técnica surge como respuesta al problema que tienen las pequeñas empresas que comienzan y startups que no tienen suficiente capital y base estratégica convencional. Por este motivo los responsables de implementar esta estrategia lo hacen de manera innovadora, creativa y conectando con los usuarios especialmente a través de las redes sociales. Éstas son la base principal para desarrollar la estrategia de growth hacking ya que son gratuitas y accesibles desde cualquier parte del mundo.

Una de las acciones más comunes es elaborar contenido atractivo que se convierta en viral para causar impacto en la audiencia y dar a conocer la marca.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del growth hacker

Es el encargado de poner en marcha esta estrategia. Se caracteriza por tener lo siguiente:

  • Creatividad: Debe anticiparse y crear formulas que todavía nadie haya puesto en marcha. El objetivo es crecer y posicionar la empresa por lo que deberá aportar acciones que resulten originales y causen impacto entre los usuarios.
  • Capacidad de análisis: Tras poner en marcha las acciones que ha elaborado debe saber analizarlas para obtener resultados que confirmen su efectividad o no. Esto ayudará a mantener las fórmulas en las que ha trabajado o crear nuevas opciones si no funcionan con los resultados que se esperan.
  • Multitarea: Debe tener conocimiento de casi todos los aspectos digitales y saber poner en marcha las tareas. Esto es un plus ya que podrá pensar estrategias digitales en cualquier plataforma y además saber cómo desarrollarlas de manera efectiva.
  • Curiosidad: La investigación continua es otro de los aspectos importantes que ha de realizar este profesional. Ser curioso para adentrarse en cualquier ámbito y conocer todo aquello que se está haciendo para obtener nuevas ideas.

No existe un proceso estandarizado, pero el responsable de poner en marcha estas estrategias genera ideas, prioriza cuales son las más importantes, las valida, las pone a prueba y las monitoriza para obtener los resultados.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 11 de junio, 2018
Estrategia de posicionamiento (Growth hacking). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Suspensión de la cotización
  • Sesgo retrospectivo
  • Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
  • Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)
  • Certificado de depósitos negociable
  • Desarrollismo económico
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del growth hacker

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz