Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gerente

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El gerente es la persona que controla, dirige y coordina una determinada organización o, por otro lado, una parte de la misma.

El gerente es aquella persona que se encarga de dirigir una organización, empresa, institución o colectivo. En este sentido, también se consideraría gerente a aquella persona que, sin dirigir toda la organización, coordina una parte de ella. Por ejemplo, cuando hablamos de departamentos, el gerente financiero o el gerente de recursos humanos son algunos de los ejemplos de gerentes que coordinan un departamento dentro de la empresa.

Gerente

¿Qué hace un gerente?

Entre las funciones principales del gerente se encuentra la supervisión y la coordinación del trabajo de su equipo. De esta forma, fomentando que se cumplan los objetivos.

Además, el gerente es de las personas de más responsabilidad y rango dentro de organización. Su papel en ella es de vital importancia.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Funciones de un gerente

Dada la responsabilidad de un gerente, podemos destacar una serie de funciones que, como responsable de las mismas, este debe cumplir. Una serie de funciones entre las que prima la supervisión del equipo, así como la coordinación del mismo. Todo ello, como decíamos, con el fin de que los objetivos se cumplan.

No obstante, el gerente puede presentar otra serie de funciones entre las que cabría destacar las siguientes:

  • Organizar todo el trabajo del equipo.
  • Planificar dicho trabajo.
  • Controlar que el trabajo se lleva a cabo.
  • Dar seguimiento a dicho trabajo.
  • Desarrollar programas para impulsar la productividad.
  • Liderar al equipo humano.
  • Responder ante el gerente principal.
  • Encargarse de que se cumplan los objetivos.
  • Motivar al equipo.

Así, podríamos destacar estas funciones como las principales funciones que tiene un gerente en una organización.

Objetivos del gerente

Así, las funciones que debe desempeñar el gerente persiguen una serie de objetivos que todo gerente presenta y debe asumir. Objetivos que pueden variar en función de la empresa, pero que todo responsable debe asumir.

Así, entre los objetivos que cabría destacar podemos mencionar los siguientes:

  • Conseguir que se cumplan los objetivos.
  • Tener un equipo motivado y contento con su trabajo.
  • Sacar el trabajo de forma excelente.
  • Cohesionar el equipo.
  • Conseguir un impulso de la productividad laboral.
  • Conseguir ser el líder del equipo.
  • Reducir los costes de la empresa progresivamente.
  • Incrementar la eficiencia y efectividad del equipo.

Estos, entre otros, son algunos de los objetivos que todo gerente, independientemente de la empresa y el sector, posee.

Cualidades que debe tener un gerente

No todas las personas son válidas para representar un puesto de tanta responsabilidad como el de gerente. Así, la persona que quiera postularse a ocupar dicho cargo debe presentar una serie de cualidades y rasgos que promueven el correcto desarrollo de las funciones que debe ejecutar un gerente.

Por ello, hemos elaborado una relación con algunas de las cualidades que todo gerente debe presentar en el siguiente listado:

  • Dotes de liderazgo y motivación.
  • Generar confianza.
  • Saber trabajar en equipo.
  • Tener una actitud optimista.
  • Poseer habilidades en la resolución de problemas.
  • Lealtad e integridad.
  • Habilidades comunicativas.
  • Conocimiento técnico y práctico.
  • Control emocional.

Estas son algunas de las principales cualidades que todo gerente debe poseer. De tener estas habilidades, las responsabilidades que posee un gerente podrían desempeñarse con facilidad.

Tipos de gerente

Entre los tipos de gerentes que existen, podemos destacar dos tipos de gerentes principales dependiendo de su función. A su vez, dependiendo del rango que estos posean, también podemos hacer una clasificación de los tipos de gerente que existen en una empresa.

Por ello, dependiendo de su función, podemos destacar los siguientes:

  • Gerente general.
  • Gerente funcional.

Así, dependiendo de su rango, podemos destacar:

  • Gerente de primera línea.
  • Gerentes medios.
  • Alta gerencia.

Además de estas clasificaciones, podemos diferenciar los gerentes dependiendo del tipo de liderazgo que estos ejercen, así como la estrategia que aplican. Sin embargo, estas clasificaciones que aquí se muestran son las principales clasificaciones que presenta dicho cargo en el campo técnico.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 21 de mayo, 2020
Gerente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contrabriefing
  • Ecuaciones algebraicas
  • Rentabilidad
  • Contra-OPA
  • Beneficio Fiscal
  • Tipos de series temporales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia