• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Impuesto de sucesiones en España

Isabel María Rodríguez Rico
2 min
Referenciar

El impuesto sobre sucesiones en España es un impuesto que pertenece al sistema tributario español y se genera cuando aceptamos una herencia. Es decir, cuando fallece una persona y tiene bienes para dejar a sus herederos, éstos tendrán la obligación de pagar este impuesto.

Dependiendo de la ciudad en que tuviese el domicilio la persona fallecida o el heredero, la cantidad a pagar por el impuesto variará , ya que los españoles somos iguales ante la ley, sin embargo no sucede lo mismo ante Hacienda.

Por esta razón, existen un sistema impositivo diferente para cada comunidad autónoma.

¿Cuánto se paga en este Impuesto?

La cantidad a pagar del impuesto de sucesiones depende de algunos factores :

  1. El parentesco con el fallecido, ya que cuanto más lejano es este parentesco, más alta será la cantidad a pagar.
  2. El valor de los bienes que el heredero reciba, de manera que si el valor es alto se tendrá que pagar más.
  3. El patrimonio del heredero. Según la situación económica del heredero, tendrá que pagar más o menos. Para ello, deberá presentar la última Declaración del Impuesto de Patrimonio, así que cuanto más rico sea el heredero más tendrá que pagar por la herencia a recibir.

Además, hay que añadir que el hecho de que exista o no testamento, no influye en el pago de tal impuesto. Por lo tanto, el impuesto de sucesiones debe pagarse, ya que se aplica a todas las herencias.

¿Cuál es el pazo para pagar este impuesto?

Para pagar este impuesto de sociedades, el heredero tendrá seis meses desde el fallecimiento del causante. No obstante, existe la posibilidad de pedir una prórroga para este pago pero esto supondrá el pago de unos intereses de demora.

Así pues, para declarar este impuesto deberemos presentar el modelo 650 en las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad Autónoma donde la persona fallecida tuviera su domicilio habitual.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Isabel María Rodríguez Rico, 20 de diciembre, 2015
Impuesto de sucesiones en España. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mano de obra
  • Modelo Black-Scholes
  • Teorema central del límite (TCL)
  • Comisariado de marca
  • Igualdad de género
  • Tercio de libre disposición
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate