• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Indicador ADX (Average Directional Index)

Andrés Sevilla Arias
3 min
Referenciar

El ADX (Average Directional Index) es un indicador de análisis técnico, utilizado para conocer si los precios se encuentran en tendencia o en rango y para medir la fuerza de la tendencia.

Es un indicador de tipo oscilador no direccional, es decir, cuantifica la fortaleza de una tendencia independientemente de su dirección. En español ADX significa índice de dirección media. Es común utilizarlo junto con los indicadores direccionales de movimiento (DMI), que nos muestran la tendencia predominante del mercado.

Para un analista técnico es fundamental conocer cuál es la tendencia de los precios. Con el indicador ADX consigue medir la fortaleza de dicha tendencia. El ADX oscila entre 0 y 100 (al igual que el RSI) y se calcula según las diferencias entre DI+ y DI-. Estos indicadores técnicos fueron desarrollados por Welles Wilder en los años 80s.

Cómo utilizar el indicador ADX

Cuando el ADX es mayor que 30, el mercado se encuentra en una tendencia fuerte, cuando está entre 20 y 30 no está bien definido y cuando es menor a 20 indica que el mercado está en rango. Las formas más comunes de utilizar el ADX son:

  • Conocer la fuerza de una tendencia: Cuando el ADX tiene pendiente positiva y/o se sitúa en niveles entre 30 y 40 indica fortaleza de tendencia. En movimientos de tendencia fuerte (ya sea alcista o bajista) el especulador aprovecha las correcciones a la baja (en tendencia alcista) para comprar el valor y los rebotes (en tendencia bajista).
  • Para saber cuando un rango llega a su fin: Cuando el ADX se encuentra por debajo de 20-30 y/o se encuentra entre las líneas de movimiento direccional. Con los precios en rango, los especuladores compran en la parte inferior y venden en la superior, el ADX les permite saber cuando ese rango se termina. Además, la señal de que un rango termina significa que comienza una nueva tendencia, por lo que especulador solo tendrá que subirse a ésta.
  • Determinar cambios de tendencia: Cuando existen divergencias demasiado altas (por encima de 45-50) quiere decir que la tendencia se está agotando o está perdiendo fuerza. Por lo que probablemente se tome un respiro. Por el contrario, cuando estas divergencias se encuentran por encima de 30, pero en lecturas no muy altas entendemos que la tendencia se está fortaleciendo.

Cómo calcular el indicador ADX

Como hemos comentado, el ADX se construye con los indicadores direccionales, DI+ y DI. Concretamente la diferencia entre ellos dividido entre su suma:

indicador-adx-formula-calculo

Donde:

+ DI = Línea del indicador de dirección positiva.

– DI = Línea del indicador de dirección negativa.

El +DI y el –DI miden la presencia de movimientos ascendentes y descendentes, respectivamente. Se calculan de la siguiente manera:

nueva-imagen-10

Donde +DM es la suma de los movimientos positivos, -DM es la suma de los movimientos negativos y TR el true range (rango verdadero), que es en el caso de movimientos positivos, el mayor de estos tres:

  • El máximo del día menos el mínimo
  • El máximo del día menos el cierre de ayer
  • El cierre de ayer menos el mínimo del día

Ejemplo del indicador ADX

El ADX se puede presentar de dos formas: solo la línea ADX o junto con las líneas de movimiento direccional. Vamos a ver los dos casos:

Solo ADX:

ejemplo-de-indicador-adx

Con líneas de movimiento direccional (DM):

ejemplo-indicador-adx-con-movimiento-direccional

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 21 de diciembre, 2016
Indicador ADX (Average Directional Index). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cadena de mando
  • Bono a 10 años
  • Ecología
  • Filial
  • Eneaedro
  • Abono
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate