Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Libre circulación de personas en la Unión Europea

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020
2 min
  • Requerimientos legales para la movilidad de personas en la Unión Europea

La libre circulación de personas en la Unión Europea está considerada como una de las características principales e indispensables de en el desarrollo del proyecto de integración económica a nivel europeo y fue promulgada legalmente por medio del artículo 45 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

La libre circulación en la Unión Europea afecta de manera general a la totalidad de los estados miembros y a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. En pleno proceso de construcción de una Europa como potencia política y económica suele considerarse a este paso como esencial al facilitar la movilidad de un factor productivo como lo es el trabajo.

Fue con el Tratado de Maastricht en 1992 cuando se creó el concepto de ciudadanía de la Unión, garantía para la circulación y residencia de las personas en diferentes estados miembros.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El concepto de libre circulación de personas en territorio europeo supone diferentes aspectos, como la posibilidad de los ciudadanos de la Unión en términos de movilidad laboral entre países miembros sin encontrarse con trabas burocráticas y legales, el traslado de su residencia a los mismos si es necesario por interés profesional y la permanencia en dichos puntos aún sin contar con un contrato de trabajo vigente.

Requerimientos legales para la movilidad de personas en la Unión Europea

  • Estancias inferiores a tres meses. Documento de identidad o pasaporte válidos.
  • Estancias superiores a tres meses. En caso de no tener un empleo debe contarse con recursos económicos suficientes y un seguro de enfermedad.
  • Estancia permanente. El derecho de residencia permanente se consigue tras periodo estable y continuado de residencia de al menos cinco años. El mismo puede perderse en casos de ausencias de más de dos años consecutivos de dicho país.

En ese sentido, este derecho fundamental asegura a todo ciudadano y a sus familiares el mismo trato en materia laboral y de acceso al empleo independientemente de si se encuentra en su país de origen o no. Los individuos tienen la capacidad de disfrutar en sus destinos profesionales de casi idénticos derechos relacionados con la actividad económica, como una cobertura sanitaria. Las restricciones o diferencias entre diferentes legislaciones de países suelen estar enfocadas principalmente en aspectos como la seguridad, el orden público o la salud pública.

Un aspecto menos positivo de este proceso de integración es que no es tan completo en el caso de otro tipo de perfiles profesionales, como es el caso de los trabajadores autónomos. Estos últimos se encuentran a menudo con mayor nivel de diferencias legislativas entre países y no disfrutan de una gran facilidad para trasladar su actividad económica a otro país.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Requerimientos legales para la movilidad de personas en la Unión Europea
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz