• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Liderazgo orientado a la tarea

Pablo Orellana Nirian
2 min
Referenciar

El liderazgo orientado en la tarea promueve tomar acciones en conjunto para abordar una tarea de la forma más integral posible.

Para ello, el liderazgo orientado a la tarea transmite el propósito a todas las áreas relacionadas con un objetivo en común. Pero, ¿qué es transmitir el propósito? Transmitir el propósito es definir un objetivo de la forma más realista posible, para lo cual éste debe cumplir con 4 elementos:

  • Ser Claro: Conciso, breve y potente.
  • Común: El propósito debe involucrar a todos quienes intervienen en la tarea.
  • Compartido: Tan importante, que haga imprescindible contar los unos con los otros.
  • Desafiante: Que constituya una motivación para movilizar al equipo a conseguir el propósito.

Estos elementos los plantea el chileno Rodrigo Jordán, en su libro “Reflexión para la Acción”, donde a través de su experiencia liderando la primera expedición chilena al Everest, recapitula las principales lecciones que lo llevaron a movilizar a todo su equipo hasta alcanzar la cumbre.

¿Cómo se materializa esta lección en el trabajo diario de una organización?

Primero, con visión estratégica; las organizaciones que consiguen ver estratégicamente su trabajo perduran mucho más tiempo en las tareas, porque están conscientes de que los grandes cambios toman tiempo. Es como alcanzar la “Visión” de la empresa, imposible hacerlo en un año, por más extraordinarias que sean las metas que se propongan.

El líder deberá planificar en base al desempeño histórico de la organización, cuánto se puede conseguir en periodos de un año. Pero si quiere alcanzar resultados aún mejores, entonces deberá realizar coordinaciones intersectoriales y para ello, formular un buen propósito resulta indispensable, para que todas las áreas puedan apreciarlo con la misma importancia.

El liderazgo orientado en la tarea supone entonces de suficientes conocimientos en estrategia, más las habilidades propias del liderazgo para encausar el trabajo de la organización hacia el gran objetivo que se hayan propuesto. ¿Cuál sería un gran objetivo? Por ejemplo, este:

“Ser la empresa con mejor percepción en calidad por los consumidores en Latinoamérica”.

¿Cuál sería un propósito para ese objetivo? Alcanzar niveles de satisfacción gracias a la eficiencia operativa, comercial y financiera, producto de un clima laboral agradable que inspire a ser los mejores en el mercado latinoamericano.

El liderazgo orientado en la tarea puede construirse desde todos los niveles de la organización, porque sus cimientos se encuentran en la excelencia que genuinamente cada integrante aporta en su trabajo diario. Eso sí, antes debe ser influenciada por un propósito claro, común, compartido y desafiante, el cual el líder debe transmitir.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 25 de julio, 2019
Liderazgo orientado a la tarea. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Residuos industriales
  • Sistema de amortización italiano
  • Offshoring
  • Acciones autorizadas
  • Recurso de apelación
  • Activo fijo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate