• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Llamada en frío

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencias entre venta telefónica y llamada en frío
  • Cómo hacer una llamada en frío

La llamada en frío es una técnica de venta para captar potenciales clientes sin que estos esperen una interacción en ese momento determinado.

En una llamada en frío el fin es conocer a los clientes potenciales, realizar una prospección de éstos para incluir datos en una segunda fase posterior en la que se realizan las llamadas de venta telefónica.

Diferencias entre venta telefónica y llamada en frío

Aunque de manera inicial se pueden confundir, cada una tiene una serie de características y objetivos distintos.

  1. Llamada en frío: Es el paso inicial a la venta telefónica, su objetivo es acometer una acción más publicitaria y persuasiva. Por ejemplo, cuando de repente llaman para dar información sobre un seguro de coche. Es una llamada que no se espera y se realiza una investigación durante la llamada de las posibilidades de ese cliente potencial.
  2. Venta telefónica: En esta acción el vendedor lo que pretende directamente es persuadir al usuario a que compre su producto o servicio. Previamente han sido preparados a través de diferentes técnicas para ejercer un trabajo de presión y muy persuasivo.

Cómo hacer una llamada en frío

No existe una fórmula de éxito concreta a la hora de realizar una llamada en frío. Lo que es seguro es que cada vendedor tiene sus propios trucos, pero hay recomendaciones comprobadas que pueden generar que esa llamada en frío se convierta en un éxito.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La hora de la llamada influye mucho, tiene mucho que ver el perfil al que se dirige la empresa para valorar qué hora será la más recomendada para que la actitud del receptor sea más abierta a recibir información.

La seguridad que implemente el teleoperador a la hora de llamar es primordial, se puede cerrar una venta posterior en una segunda fase o encuentro en persona.

Algunos de los pasos que funcionan para realizar llamadas en frío efectivas son los siguientes:

  • Presentarse de manera formal al iniciar la llamada: Es importante que el receptor identifique quién lo está llamando.
  • Explicar los motivos de la llamada: Dar información siempre generará confianza para saber el cliente potencial de qué se trata la llamada inesperada.
  • Preguntar, pero sin interrumpir: Evitar las interrupciones continuas, dejando al cliente que pueda exponer sus dudas y preguntas.
  • Verifica los datos: Muy importante recapitular y dejar claro los datos del cliente, posible reunión si la hubiese o siguiente llamada.
  • Exposición ingeniosa y eficaz: Dejar la información con claridad y expuesta de manera que sorprenda y resulte beneficiosa para el posible cliente.
  • Escribir un guión: Tener una guía a mano es importante para centrarse en los comentarios importantes y no dejarse llevar por otras cuestiones innecesarias.
  • Registro de llamadas: Llevar a cabo una guía y un orden de llamadas hará más sencillo el trabajo y mejorará la planificación a seguir ya que si por error se repite una llamada al mismo usuario restaría credibilidad al trabajo realizado.

El encargado de hacer llamadas en frío verá más sencillo de realizar su trabajo y obtener resultados si el hecho de saber escuchar y hablar con personas le agrada de manera habitual.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 19 de noviembre, 2017
Llamada en frío. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Carta a los accionistas
  • Canales de precios
  • Sanción económica
  • Contabilidad de caja
  • Bróker Naranja ING
  • Law of Supply and Demand
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencias entre venta telefónica y llamada en frío
    • Cómo hacer una llamada en frío

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz