Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Lluvia de ideas

Rosario Peiró
4 min
Referenciar

La lluvia de ideas es una técnica conocida también como tormenta de ideas cuyo objetivo es generar nuevas y originales ideas sobre un tema concreto. 

Quedarse en blanco es algo común, cuando más se necesita la creatividad, o aportar ideas sobre un tema determinado puede fallar la inspiración. Por este motivo, existen numerosas técnicas para poder ayudar a que esas nuevas ideas fluyan de nuevo.

La lluvia de ideas es una herramienta eficaz para conseguir esta propuesta, además es una técnica que se lleva a cabo en equipo.

Lluvia De Ideas

¿Qué se puede conseguir con esta técnica?

Cuando escasean las nuevas ideas, llevar a cabo un trabajo en equipo para fomentar nuevas opciones será lo más indicado. Con la lluvia de ideas se puede conseguir lo siguiente:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Potenciar y fomentar la creatividad en equipo.
  • Trabajar mano a mano para conseguir un propósito común.
  • Más ideas en menor tiempo de ejecución.
  • Obtener más soluciones para resolver un problema determinado.

Estas son algunas de las cosas que se pueden conseguir cuando se trabaja una tormenta de ideas.

Cómo llevar a cabo una lluvia de ideas

Estos son los pasos a tener en cuenta:

  • Crear el grupo que colaborará en puesta en práctica de la técnica.
  • Concretar un lugar, hora, y día para desarrollar este tipo de acción.
  • El líder del grupo, o la persona que dirija la técnica señalará una serie de indicaciones a tener en cuenta: el tiempo de duración, el tema para el que se quieren conseguir una serie de soluciones, y el modo de llevar a cabo las propuestas.
  • Cada integrante podrá exponer sus ideas de acuerdo a unos criterios definidos previamente.
  • Posteriormente, entre todas las aportaciones, se escogerán aquellas que sea más adecuadas para solucionar el tema entre todos los miembros del grupo.

Estas son las pautas que se suelen tener en cuenta cuando se lleva a cabo una tormenta de ideas. Hay que tener en cuenta una serie de temas para la correcta ejecución:

  • Evitar ser críticos con la labor de algún compañero.
  • Apuntar todas las propuestas.
  • Escuchar con atención, y respetar los turnos.
  • Exponer todo aquello que a uno se le pase por la cabeza, quizá no tenga sentido en un primer momento, pero puede dar lugar a nuevas ideas.
  • Cooperación, y buenos modales por parte de todos los integrantes del grupo.
  • Apoyar las propuestas de los compañeros, sin distinción. La confianza puede ser un valor determinante para que fluya todavía más la creatividad.

Una lluvia de ideas surge ante la necesidad de obtener nuevas soluciones, propuestas o alternativas ante un tema determinado. Además, el hacerlo en equipo puede resultar más alentador si cabe, ya que surgirán una mayor cantidad de ideas en menor tiempo de dedicación.

Hay que tener en cuenta la selección de una persona que dirija toda la puesta en marcha, También es importante, incidir en el respeto por los compañeros, y que ninguna idea tiene porque ser descabellada sino que todas las aportaciones serán tomadas en cuenta durante todo el proceso que dure la tormenta de ideas.

Ejemplo de lluvia de ideas

Veamos un ejemplo de lluvia de ideas. Supongamos que un grupo de estudiantes universitarios, como parte de un curso, deben crear un aplicativo para teléfonos móviles. Esa es la única indicación que se les da, que usen su creatividad para pensar qué tipo de aplicación aún no ha sido creada o cuyo formato no ha sido del todo explotado.

En este caso, los grupos que desarrollarán la lluvia de ideas han sido definidos por el profesor del curso por sorteo. En uno de esos grupos, surgieron las siguientes propuestas:

  • Una aplicación para conocer personas con intereses comunes, en temas musicales y de entretenimiento en general. Es una forma de generar una comunidad virtual, con foros de discusión y eventos online, por ejemplo.
  • Un aplicativo donde las personas compartan historias o cuentos de ficción y estos van recibiendo un puntaje por parte de los lectores.
  • Un aplicativo donde las personas compartan trabajos creativos, como logos o imágenes en formato digital, y los puedan vender a cambio de una tarifa cómoda.
  • Una aplicación donde se puedan vender cosas, como artefactos tecnológicos o ropa de segunda mano, y el sistema tendría como particularidad que los usuarios podrían visualizar a los vendedores y compradores más cercanos, en un radio de 5km. La idea es propiciar una compraventa de urgencia.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 13 de diciembre, 2019
Lluvia de ideas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Regularización fiscal
  • PIB efectivo
  • Gastos de personal
  • Matriz traspuesta
  • Opciones binarias
  • Derecho común
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia