• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Memorándum

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Un memorándum es un documento en el cual se dan indicaciones o se informa sobre un determinado tema de forma directa y concisa. Esto, en el marco, por ejemplo, de una organización empresarial.

Es decir, un memorándum permite informar a los miembros de un departamento, o de toda la organización, sobre un asunto específico, por ejemplo, un evento que va a efectuarse en los próximos días o una decisión de la gerencia. Se trata de un instrumento de comunicación organizacional interna.

Debemos tener en cuenta que un memorándum es un documento formal, por lo que el lenguaje utilizado en su redacción también debe ser formal.

La palabra memorándum proviene del verbo latín memorare, que significa recordar.

Otra característica de este tipo de documento es que suele estar numerado. Así, recibe un determinado código.

El memorándum, además, suele ser un tipo de comunicación unidireccional. Es decir, se informa sobre un hecho, pero no se espera una respuesta, como sí sucede con una carta, por ejemplo.

Vale mencionar, también, que hablamos de un tipo de documento usado en el campo diplomático, donde se comunica algún hecho de alta importancia. Asimismo, se llama memorándum a aquel cuaderno donde una persona apunta lo que considere que debe recordar en un futuro no lejano.

Elementos y partes de un memorándum

Los elementos de un memorándum son los siguientes:

  • Lugar y fecha de la emisión.
  • Nombre (y puesto de trabajo, de ser el caso) del destinatario o del departamento o área al que se dirige la comunicación.
  • Asunto o tema.
  • Cuerpo del texto.
  • Datos del remitente.

Cabe resaltar que en el encabezado se recomienda colocar la palabra memorándum para que el (o los) destinatario(s) sepan qué tipo de documento han recibido.

Ejemplo de memorándum

México, D. F. 14 de diciembre del 2020

Memorándum N° 5961

Para: Redactores de la sección de Economía.

Asunto: Curso de capacitación.

Por medio de la presente se convoca a todos los redactores de la sección de Economía a la capacitación sobre nuevas herramientas de marketing digital y SEO que se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre en la Sala de Juntas entre las 03:00 y 04:00 pm.

La asistencia es obligatoria. Si el redactor tiene alguna entrevista o conferencia agendada, coordinar con el editor de la sección para programar su capacitación en una siguiente fecha.

Atentamente,

Eduardo Camacho.

Gerente de Recursos Humanos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 09 de mayo, 2021
Memorándum. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Relaciones comerciales
  • Banco corresponsal
  • IGBC
  • Malversación
  • Tarifa
  • Escuela de negocios
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate