Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Movilidad horizontal

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2021
3 min
  • Tipos de movilidad horizontal
  • Ventajas y desventajas de la movilidad horizontal
  • Ejemplo de movilidad horizontal

La movilidad horizontal es una práctica empresarial por la cual un empleado asume nuevas funciones y/o responsabilidades, pero no se trata de un ascenso. En cambio, el trabajador se traslada a otro departamento, o se le asignan tareas de otra persona que pertenece (o pertenecía) a su mismo grupo de trabajo.

Es decir, la movilidad horizontal es el cambio de funciones de un empleado, pero sin elevarlo (o descenderlo) a un nivel diferente en la jerarquía de la organización. A esto último se le conoce como movilidad vertical.

Este tipo de movilidad puede funcionar como una herramienta de motivación para los empleados (sobre esto ampliaremos más adelante). Sin embargo, también tiene sus inconvenientes, pues algunos trabajadores preferirían un ascenso.

Tipos de movilidad horizontal

Existen principalmente dos tipos de movilidad horizontal:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Elegida: Cuando es el trabajador quien, voluntariamente, se ofrece a asumir nuevas funciones.
  • Sufrida: Cuando el cambio de funciones es decisión del superior, es decir, no es voluntario.

Asimismo, dicha movilidad puede ser temporal (cubriendo a una persona que ha tomado, por ejemplo, una licencia) o permanente, y puede clasificarse como interna, si el trabajador no se traslada a una nueva sede laboral, o externa, cuando el empleado se traslada geográficamente a otras instalaciones de la firma.

Ventajas y desventajas de la movilidad horizontal

Entre las ventajas de la movilidad horizontal podemos destacar las siguientes:

  • Es una herramienta de motivación, pues los empleados pueden aburrirse u hostigarse de realizar las mismas tareas durante mucho tiempo. Frente a eso, el planteamiento de nuevos retos puede resultar emocionante.
  • Desde el punto de vista de la empresa, es una forma menos costosa y más rápida de cubrir un puesto vacante, es decir, de reclutamiento. En este caso, se trataría de reclutamiento interno.
  • Continuando con el punto anterior, la empresa cubrirá el puesto vacante con una persona sobre la cual ya tiene información, ya conoce sus aptitudes y capacidades, y no necesita evaluar candidatos externos a la organización.
  • Permite al empleado trasladado tener un conocimiento más integral del funcionamiento de la empresa.

Sin embargo, la movilidad horizontal también podría presentar desventajas:

  • Puede ser que el trabajador aspire a un ascenso, y la movilidad horizontal la perciba como un «estancamiento», pues no implica una mayor jerarquía dentro de la compañía.
  • La empresa pierde la posibilidad de cubrir un puesto vacante con nuevo recurso humano que traiga ideas innovadoras a la organización.
  • Si el empleado no está lo suficientemente preparado para asumir sus nuevas funciones, deberá invertirse en su capacitación. De lo contrario, el reclutamiento interno no significará un ahorro, sino una pérdida para la organización, pues los resultados no serán positivos.

Ejemplo de movilidad horizontal

Veamos, para acabar, un ejemplo de movilidad horizontal.

Supongamos que una persona trabaja como redactor web en un medio de comunicación. Entonces, le llega a su correo corporativo un aviso de la empresa buscando postulantes al cargo de redactor de la sección de finanzas.

El empleado presenta su postulación y es elegido. De ese modo, se traslada de una sección a otra.

En este caso, se trata de una movilidad horizontal elegida, permanente e interna, puesto que no se traslada a otra sede de la empresa.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Tipos de movilidad horizontal
  • Ventajas y desventajas de la movilidad horizontal
  • Ejemplo de movilidad horizontal
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz