Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Narrativa transmedia

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La narrativa transmedia es un tipo de relato promocional donde la historia es desplegada a través de múltiples plataformas y medios de comunicación siendo los consumidores partícipes durante el proceso de realización y expansión. 

La creación de este contenido tiene como objetivo crear una participación, enganche y seguimiento por parte de los usuarios. Se desarrollan diferentes historias a través de formatos mediáticos para emitir contenido único para cada canal. Un requisito importante es que este contenido esté relacionado entre sí a través de una sincronía narrativa.

Para que  funcione, el usuario debe recorrer las distintas plataformas, invirtiendo tiempo y participación para conseguir una experiencia más significativa.

Historia de la narrativa transmedia

En los años 70 y 80, los creadores del arte telemático hacían experimentos sobre la narración colectiva. Con la explosión del uso de Internet en los años 90, numerosos creadores comenzaron a explorar maneras de contar historias que entretuvieran al público utilizando nuevas plataformas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Uno de los primeras reseñas sobre este tipo de narrativa la realiza Henry Jenkins en su libro Convergence culture donde califica la narración transmediática como una nueva estética que surgió como consecuencia de la convergencia de los medios.

El autor considera esta narrativa como el arte de crear mundos. En este mismo libro denomina la convergencia como la relación de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas y la intención de crear el recorrido que se espera que la audiencia realice por parte de las distintas plataformas.

No hay un seguimiento concreto sobre cómo consumir el contenido de cada una de las partes de la narrativa transmedia pero lo que si es cierto es que cuanto más  se consuma, más comprensión habrá sobre la narrativa transmedia. Además, cada medio imprime una experiencia única e independiente del resto.

7 principios de la narrativa transmedia

Henry Jenkins define los principios de la narrativa transmedia de la siguiente forma:

Expansión vs. Profundidad

Se trata de dos conceptos relacionados. La expansión introduce nuevos usuarios al mundo narrativo, de los cuales algunos profundizarán más. La participación de los espectadores irá en aumento si se ayuda a difundir el mensaje.

Continuidad vs. multiplicidad

Ambos conceptos se relacionan debido a que las partes que componen la narrativa transmedia no han de ser consumidas en su totalidad para entender cierto relato superior, ya que tienen independencia unas de otras aunque estén relacionadas de alguna forma, por lo que tienen elementos en común.

Inmersión VS. extrabilidad

La inmersión significa dejarse llevar en un mundo nuevo, mientras que la extrabilidad  es la capacidad para sustraer diversos objetos, vestimentas, frases o conceptos para aplicarlos a la vida real.

Construcción de mundos

Lo interesante de este elemento es saber construir un mundo con determinadas  características que permita ser expandido en distintas plataformas, formatos y soportes.

Serialidad

Este concepto cuestiona si es necesario seguir un orden a la hora de querer introducirse en la narrativa. Sugiere plantear un contenido dirigido a que el usuario lo recorra según su deseo.

Subjetividad

Este elemento conlleva la posibilidad de brindarle al usuario la capacidad de tomar distintos puntos de vista y percepciones de los personajes que pueden tener o no la atención principal.

Realización

La realización está vinculada al rol que toma el usuario en el producto y cómo se siente respecto al universo.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 19 de noviembre, 2017
Narrativa transmedia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dispersión estadística
  • Mobiliario
  • Karl Polanyi
  • Cateto opuesto
  • Joseph Schumpeter
  • Hipótesis
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia