• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Optimización de medios sociales (SMO)

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Historia de la optimización de medios sociales
  • Las 16 reglas de la optimización de medios sociales

La optimización de medios sociales (SMO) es un conjunto de estrategias cuyo objetivo mejorar y aumentar la visibilidad en los medios sociales a través de la distribución de contenidos en ellos.

Los medios sociales son las plataformas que permiten a los usuarios compartir y generar contenido como, por ejemplo, las redes sociales, web, blogs, foros, comunidades, entre otras.

Historia de la optimización de medios sociales

El término SMO (Social Media Optimization) fue utilizado y descrito por primera vez por Rohit Bhargava en el año 2006. En ese momento definió las 5 reglas de la optimización en redes sociales.

Cuatro años más tarde publicó las 5 nuevas reglas del SMO, y actualmente se cuenta con 16 reglas que han sido aportadas por otros cuatro expertos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las 16 reglas de la optimización de medios sociales

Esta es una introducción de cada una de ellas.

  1. Crear contenido que se comparta: Antes el objetivo era crear buen contenido para ganar links. Hoy en día esto va más allá, marcar con un me gusta, por ejemplo, es uno de los objetivos. Por eso hay que crear contenido con un objetivo en mente: que se comparta.
  2. Facilidad para compartir: Se tienen que utilizar herramientas en la web para que el usuario pueda compartir con un solo clic cada contenido de manera fácil y rápida.
  3. Premiar la fidelidad y el compromiso: Ahora priman los comentarios que se generan en los artículos, así como tener un público fiel que los comparta.
  4. Ayudar a que el contenido viaje: Compartir el contenido de manera proactiva. Hay que tener presencia en YouTube, Flickr, etc., publicando contenidos y haciendo que sea fácil adaptarlos a otros espacios.
  5. Promover el uso de mashups (híbridos): Esto significa promover los contenidos para que sean utilizados de manera libre por otros usuarios, para que puedan crear nuevos contenidos. Eso implica permitir sistemas de RSS o de inclusión de contenidos en otros entornos (embebed).
  6. Participar: Todo se incluye en un entorno social y de conversación. Hay que participar en él respondiendo comentarios, participando en otros blogs, etc.
  7. Fuente útil para los usuarios: Incluso si esto no implica conseguir ventas directamente, aportar valor es fundamental.
  8. Conocer a la audiencia: Una necesidad común a todas las disciplinas del marketing digital.
  9. Premiar a los usuarios más útiles: Es necesario detectar quién influye más, quién comparte más nuestro contenido, etc…
  10. Crear contenido: Hay que crear contenido propio y detectar cuál funciona mejor.
  11. Ser auténtico: Para diferenciarse hay que aportar un nuevo color a este entorno que de valor a la marca para que se posicione en su mercado.
  12. Ser humilde: Aunque se triunfe rápidamente, hay que recordar los inicios y seguir aportando a los demás.
  13. Probar cosas nuevas: Mantener fresca la propuesta porque Internet evoluciona muy rápido. Hay que estar abiertos a probar nuevas herramientas y contenidos.
  14. Desarrollar una estrategia de SMO: Hay que planificar los pasos que se vayan a ir ejecutando.
  15. Escoger tus tácticas de manera adecuada: Hay que elegir las acciones que aportan más valor.
  16. Hacer del SMO parte del proceso de mejores prácticas: El SMO debe incorporarse en los equipos para ir aprendiendo y mejorando.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 19 de noviembre, 2017
Optimización de medios sociales (SMO). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Financial future
  • Neoclassical economics
  • Gestión asesorada
  • Libertad política
  • Modelo de Cournot
  • XTB
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Historia de la optimización de medios sociales
    • Las 16 reglas de la optimización de medios sociales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz