Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Persona Expuesta Políticamente (PEP)

Redactado por: Arturo Torres Rangil

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿A qué afecta ser una persona expuesta políticamente (PEP)?
  • Tipos de PEP
  • Ejemplos de PEP

Una persona expuesta políticamente (PEP) es aquella persona que tiene (o tuvo) una función pública relevante, o que mantiene algún tipo de relación con personas en una función pública relevante.

Por lo tanto, se denomina persona expuesta políticamente (PEP), no solo a las personas que ocupan u ocuparon cargos o funciones públicas relevantes, sino también a los que tienen algún grado de conexión con esas personas (familiar, social o profesional).

Es importante tener en cuenta que aunque la persona deje de ostentar el cargo público puede seguir siendo considerado PEP. Sin embargo, no existe una regla generalizada sobre el tiempo que seguirá siendo considerada PEP. Podemos encontrar unos países que proponen un límite temporal para dejar de ser PEP (como por ejemplo 2 años) y otros países en los que la persona deja de ser PEP directamente cuando desaparecen las características que lo hacían ser un PEP.

Persona Expuesta Politicamente

¿A qué afecta ser una persona expuesta políticamente (PEP)?

Aunque no se limita solo al sector financiero, la importancia de ser considerado PEP se suele relacionar con este. Esto es porque las entidades financieras tienen la obligación de saber si se están vinculando con un PEP. O dicho de otra manera, son sujetos obligados a saber si se están vinculando con un PEP.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Esta obligación que tienen las entidades financieras en conocer si alguien es PEP, radica en el riesgo elevado de participación en sobornos y corrupción. Es por ello que estas entidades tendrán que realizar un mayor estudio y monitoreo de las operaciones de los PEPs.

Tipos de PEP

No existe una definición única para los PEP, sin embargo, podemos agruparlos de la siguiente manera:

  • PEP Nacionales: Personas con una función publica relevante a nivel nacional como Jefes de Estado, funcionarios gubernamentales de alto nivel, militares, oficiales judiciales, representantes de partidos políticos, ejecutivos de empresas estatales.
  • PEP Extranjeros: Personas con una función publica relevante en el extranjero como Jefes de Estado, funcionarios gubernamentales de alto nivel, militares, oficiales judiciales, representantes de partidos políticos, ejecutivos de empresas estatales.
  • Organizaciones internacionales: Personas con una función relevante en organizaciones internacionales.
  • Familiares de un PEP: Personas que mantienen una relación con un PEP, ya sea por consanguinidad o a través del matrimonio o cualquier forma equivalente.
  • PEP por asociación: Personas que se podrían beneficiar detener una relación cercana con el PEP, ya sea social o profesionalmente.

Ejemplos de PEP

Vamos a analizar varios casos imaginarios que son ejemplos de personas expuestas políticamente (PEP).

Imaginemos que la Sra. Miranda (que es presidenta del Gobierno de España) y su hijo quieren abrirse una cuenta bancaria en España. El banco tendría que iniciar un procedimiento para determinar si son PEPs. Respecto a la Sra. Miranda, no hay dudas al ser Presidenta del Gobierno de España (PEP Nacional). Su hijo, aunque no ocupa ningún cargo o función pública, se considera PEP al ser hijo de la Sra. Miranda (Familiar de un PEP).

Pensemos ahoraen el Sr. Pérez, que es amigo dela infancia de la Sra. Miranda y quiere abrirse cuenta en un banco. En este caso, podría ser considerado PEP por asociación, aunque habría que esclarecer si realmente se trata de una relación cercana, ya que por haber mantenido algún tipo de amistad en la infancia no significa que actualmente represente un riesgo. En el caso de que el Sr. Pérez fuera actualmente una de las personas de confianza de la Sra. Miranda, podría ser considerado PEP por asociación, pero si no lo es, no tendría por qué ser considerado PEP.

Imaginemos ahora al Sr. García, que es actualmente Director General de las Naciones Unidas y quiere abrirse cuenta en una entidad financiera en España. El Sr. García si sería considerado PEP al poseer un cargo relevante en una organización internacional.

Por último, vamos a pensar en el Sr. Molina, el cual fue ministro de interior en Alemania y también quiere abrirse cuenta en un banco español. En este caso, al haber sido ministro de interior en Alemania en el pasado (PEP Extranjero), se tendrá que clarificar si sigue siendo considerado PEP en base a varios factores, como por ejemplo, el tiempo que ocupó el cargo y/o el tiempo que ha pasado desde que dejó de ocupar el cargo.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Arturo Torres Rangil, 21 de junio, 2021
Persona Expuesta Políticamente (PEP). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Custodia de cheques
  • Zona monetaria
  • Criterios ESG
  • Michal Kalecki
  • Fan token
  • Origin of administration
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿A qué afecta ser una persona expuesta políticamente (PEP)?
    • Tipos de PEP
    • Ejemplos de PEP

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz