Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Precio de coste

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula del precio de coste
  • Ejemplo

El precio de coste es el coste total para poder vender un producto o prestar un servicio sin necesidad de añadir ningún proceso o extra que lo pueda encarecer.

En otras palabras, se trata del coste en el que se incurre para poder realizar la actividad ordinaria de la empresa, ya sea la venta de mercaderías o la prestación de servicios.

Fórmula del precio de coste

Para comercializar productos o servicios de una empresa cualquiera, se debe determinar el precio de coste. Ya que, si no se calcula debidamente se puede incurrir en pérdidas vendiendo o realizando servicios.

1

Entonces, ¿cómo es posible que vendiendo o prestando servicios por los que recibimos ingresos se incurran en pérdidas? La clave está cuándo la empresa supera el umbral de beneficios, teniendo en consecuencia mayores ingresos que gastos.

Se pueden dar los siguientes escenarios:

  • El precio de coste es mayor que el precio de venta. Si el precio de coste es mayor que el precio de venta da igual cuántos artículos se vendan o servicios de presten, la empresa no conseguirá beneficios nunca.
  • El precio de coste es igual al precio de venta. Se trata de un caso excepcional. Suele ocurrir en liquidaciones de negocios que van a cesar su actividad. Bajo esta práctica no surgen ni pérdidas ni beneficios.
  • El precio de coste es inferior al precio de venta. Este es el caso general de todas las empresas, por las que se consiguen beneficios y, por ende, la continuidad de esta.

Como en todos los casos existen excepciones. Un ejemplo es el de las empresas que desean hacer cierta cuña en el mercado y optan a vender a precio de coste durante un periodo de tiempo. Es decir, renuncian a su beneficio durante un tiempo con el objetivo de vender más y hacerse un hueco en el mercado.

También es cierto que la venta a pérdidas intencionada (es decir, cuando el precio de coste es superior al de venta) va en contra de las normas de competencia del mercado.

Ejemplo

Dada una empresa que vende ordenadores portátiles a 100€ la unidad y posee unos gastos de fabricación de 45€, comercialización de 20€ e impuestos de 50€. ¿Cuál es el precio de coste de la empresa? ¿Es superior, inferior o igual que el precio de venta?

Precio de coste = 45€ + 20€ + 50€ = 115€. Entonces: Precio de coste > Precio de venta

Por lo que, al ser el precio de coste superior al de venta si la empresa no consigue ser más eficiente en el coste o no se aumenta el precio de venta, incurrirá en pérdidas.

Si no es posible conseguir ser más eficiente en lo que se refiere a los costes, la empresa deberá fijar un precio de venta superior a 115€ para asegurar la viabilidad a largo plazo de la empresa al menos de forma económica y contable.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 31 de agosto, 2020
Precio de coste. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cable Forex
  • Brecha de protección del seguro
  • Ley de asistencia jurídica gratuita
  • Realtor
  • Gasto militar
  • Hacker
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula del precio de coste
    • Ejemplo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz