Prefabricado

El prefabricado, por lo habitual, es un sistema de construcción en el que se divide una infraestructura y se fabrican los diferentes componentes por separado, para luego realizar el respectivo montaje en la ubicación final de la edificación.

Es decir, aquellas construcciones prefabricadas son aquellas cuyas partes han sido producidas en distintos lugares o por separado. Posteriormente, dichas partes luego se unen en el lugar donde se desea levantar la casa, edificio o estructura en cuestión.

Para entenderlo mejor, una vivienda prefabricada es aquella donde las paredes no se construyen ladrillo a ladrillo, sino que ya llegan las paredes completas al lugar donde se va a construir la casa.

Las construcciones prefabricadas pueden ser de distintos materiales. No obstante, destacan la madera, el acero, el hormigón o concreto, el aluminio o el plástico.

Los primeros antecedentes de construcciones prefabricadas datan del siglo XVI. Leonardo da Vinci planea, por encargo, ciudades modelo para la región francesa del valle del Loira.

Ventajas y desventajas de lo prefabricado

Entre las ventajas de las construcciones prefabricadas podemos destacar las siguientes:

  • Permite que la construcción pueda montarse rápidamente. Es decir, el proceso de edificación se hace más ágil.
  • Continuando con el punto anterior, este tipo de construcciones pueden ser útiles en situaciones de emergencia, donde es necesario el montaje de edificaciones lo más rápido posible. Pensemos, por ejemplo, en módulos prefabricados donde se pueden alojar a las personas damnificadas tras un desastre natural, como un terremoto.
  • Como las partes son fabricadas en serie, suelen seguir un estándar, por lo que la probabilidad de que se encuentren fallas en las estructuras debería ser menor (en comparación a las construcciones no prefabricadas).
  • Se reducen los recursos destinados, en particular, de esfuerzo y tiempo en la construcción.

Sin embargo, también existen algunas desventajas, entre las que destacan las siguientes:

  • No se pueden personalizar al gusto de la persona. Por ejemplo, en el caso que estemos hablando de una vivienda. Así, la casa sigue un modelo determinado. El ocupante de la vivienda puede, por ejemplo, pintar las paredes, pero otros cambios demandarían una inversión adicional (o en algunos casos simplemente las modificaciones no son posibles una vez que la vivienda está montada).
  • Debe tenerse mucho cuidado a la hora de realizar la logística de los materiales prefabricados. De lo contrario, pueden dañarse en el camino a su destino.
  • Relacionado con lo anterior, se debe contar con un personal entrenado para la manipulación de los materiales prefabricados durante su transporte hasta el lugar donde se hará el montaje.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher , 13 de agosto, 2021
Prefabricado. Economipedia.com