• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Prisma cuadangular

Redactado por: Guillermo Westreicher

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Elementos de un prisma cuadrangular
  • Tipos de prisma cuadrangular
  • Área y volumen de prisma cuadrangular
  • Ejemplo de prisma cuadrangular

El prisma cuadrangular es aquel poliedro que tiene como bases dos cuadriláteros idénticos y paralelos, además de cuatro caras laterales que son paralelogramos.

Debemos recordar que un prisma es un poliedro que se caracteriza por tener dos bases iguales, que pueden ser cualquier polígono. Así, dependiendo del número de lados de estas bases, se tendrá un igual número de caras laterales.

Lo anterior quiere decir que si en lugar de cuadriláteros las bases fueran, por ejemplo, triángulos (como en el prisma triangular) tendríamos tres caras laterales.

Otra definición que debemos recordar es la de poliedro que es una figura tridimensional constituida por un número finito de caras que son polígonos.

Elementos de un prisma cuadrangular

Los elementos de un prisma cuadrangular son:

  • Bases: Son dos cuadriláteros paralelos e iguales. El cuadrilátero ABCD y el cuadrilátero EFGH en la figura.
  • Caras laterales: Son los cuatro paralelogramos que unen las dos bases.
  • Aristas: Son los 12 segmentos que unen dos caras del prisma. AB, BC, AC, AD, EF, FG, GH, EH, AH, EB, FC y GD.
  • Vértices: Es el punto donde coinciden tres caras de la figura. Son un total de ocho: A, B, C, D, E, F, G y H.
  • Altura: La distancia entre las dos bases de la figura. Si el prisma es recto, la altura coincide con la arista de las caras laterales.
Prisma Cuadrangular

Tipos de prisma cuadrangular

Podemos distinguir dos tipos de prisma cuadrangular:

  • Regular: Sus bases son cuadrados (cuadriláteros regulares con lados y ángulos interiores iguales) y sus caras laterales son rectángulos idénticos entre sí.
  • Irregular: Sus bases no cuadrados, sino cuadriláteros irregulares, ya sean rectángulos, rombos, romboides, trapecios o trapezoides.

Un prisma cuadrangular también puede ser recto u oblicuo, como observamos en la figura de abajo:

Prisma Cuadrangular

Área y volumen de prisma cuadrangular

Para conocer mejor las características del prisma cuadrangular podemos calcular las siguientes medidas:

  • Área: Para calcular el área del prisma se debe calcular al área de las bases (Ab) y el área lateral(Al), es decir, del cuerpo del poliedro.

Si estamos frente a un prisma cuadrangular regular, las bases son cuadrados, cuya área es igual a la longitud del lado (L) elevada al cuadrado.

Image 356

Asimismo, las caras laterales son rectángulos, por lo que su área se calcula multiplicando la longitud de sus lados continuos. Ahora, si observamos bien la figura, uno de lados será la altura del prisma (h) y el otro coincidirá con el lado de la base (L). Así, multiplicamos el área de cada rectángulo por cuatro para hallar toda el área lateral:

Image 362

Por lo tanto, el área del prisma cuadrangular regular será:

Image 363

Asimismo, si el prisma fuera oblicuo, la fórmula sería la siguiente, donde Ab es el área de la base, P es el perímetro de la sección recta (el cuadrado sombreado) y a es la arista lateral (ver imagen inferior):

Image 371
Prisma Cuadrangular Oblicuo 1
  • Volumen: Para calcular el volumen de cualquier prisma cuadrangular la regla general es multiplicar el área de la base por la altura del prisma.
Image 361

Ejemplo de prisma cuadrangular

Supongamos que tenemos un prisma cuadrangular regular cuya base tiene un lado que mide 9 metros. Asimismo, la altura del poliedro mide 16 metros. ¿Cuál es el área y el perímetro de la figura?

Image 365

Para hallar el volumen primero calculamos el área de la base, que sería el lado al cuadrado, y luego multiplicamos por la altura:

Image 367

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 13 de diciembre, 2020
Prisma cuadangular. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aprendizaje por refuerzo
  • Sanción económica
  • Payback
  • Economic globalisation
  • Teoría de cartera
  • Bloque huérfano
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Elementos de un prisma cuadrangular
    • Tipos de prisma cuadrangular
    • Área y volumen de prisma cuadrangular
    • Ejemplo de prisma cuadrangular

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz