Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Proceso de selección

Janire Carazo Alcalde
4 min
Referenciar

Un proceso de selección de personal es un conjunto de pruebas divididas en distintas etapas con el fin de elegir a los candidatos idóneos para cada puesto de trabajo.

Las empresas tienen la necesidad de contratar personal para ocupar nuevos puestos de trabajo u otros que han quedado vacantes. El objetivo es conocer a los candidatos para saber quién es el más apto para desempeñar cada puesto de trabajo.

El proceso de selección se divide en varias etapas con el fin de ir filtrando a los candidatos que mejor cumplen con los requisitos técnicos, personales, actitudes e intereses. En cada prueba van quedando menos candidatos hasta llegar a unos pocos a la entrevista de trabajo final.

Fases de un proceso de selección

El proceso de selección debe estar planificado y ser ejecutado correctamente en, al menos, estas fases principales.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

1. Comunicación de la oferta de empleo

Se puede recurrir a fuentes internas o externas. Internas si se comunica la vacante a los propios trabajadores de la empresa que deseasen cambiar de puesto. O bien a fuentes externas, si la publicación de la oferta es en webs de empleo, colegios profesionales, en agencias de colocación o consultoras de recursos humanos (RRHH).

2. Recepción de solicitudes y preselección

Una vez hemos difundido la plaza vacante y los requisitos que solicitamos, comenzaremos a recibir los currículums de los candidatos. Según la información recogida en los CV, se preseleccionarán a aquellos candidatos que reúnen a priori los requisitos necesarios para poder continuar realizando las pruebas de aptitud. En esta etapa se valoran, por ejemplo, sus titulaciones, años de experiencia, zona geográfica, disponibilidad de cambio o la edad.

3. Realización de pruebas técnicas

Se convocará a los candidatos a realizar las pruebas de selección para valorar los conocimientos y aptitudes de cada uno de ellos. Este será un segundo filtro en el proceso de selección. Entre las pruebas que suelen realizarse en esta etapa, destacan test psicotécnicos, pruebas de idiomas, dinámicas de grupo, simulaciones o test de conocimientos específicos para el puesto.

4. Entrevista personal

Una vez realizadas las pruebas técnicas, se seleccionará a los candidatos que mejores resultados hayan obtenido para conocer sus habilidades personales, aspiraciones, intereses y actitud mediante una entrevista de trabajo. La entrevista puede ser con una o varias personas de la compañía o incluso dividirse en varias fases de entrevista. Primero con RRHH y posteriormente con los jefes de sección, por ejemplo. Esta es la fase clave que determinará qué candidato es el elegido para el puesto.

5. Contratación

Una vez elegido el candidato que pasará a formar parte de la compañía, debemos realizar la oferta de trabajo. Es decir, condiciones económicas y laborales que la empresa ofrece. En algunos casos, se puede negociar parte de estas condiciones con el candidato. Una vez aceptada la oferta, se firma el contrato y se procede al alta legalmente.

6. Incorporación, acogida y adaptación

El proceso de selección no finaliza con la firma del contrato, sino que al candidato se le continúa evaluando durante los primeros días de trabajo para saber si realmente cumple con las expectativas, se adapta a la posición y a la empresa.

Su incorporación a la compañía es un punto esencial en la adaptación del trabajador. En ella trata de conocer a los compañeros, su lugar de trabajo, los hábitos y costumbre y, por supuesto, sentir la confianza para poder preguntar cualquier duda que pueda tener.

Normalmente, los contratos llevan incorporado un periodo de prueba de varios meses para determinar si el candidato cumple o no con lo esperado. Mediante evaluaciones de desempeño se irá midiendo su progreso dentro de la empresa.

Claves para planificar un proceso de selección con éxito

Desde el punto de vista de la empresa, para que el proceso de selección cumpla con los objetivos previstos, debe cumplir dos pasos fundamentales en su planificación:

  • Realizar un correcto análisis y descripción del puesto de trabajo que se desea cubrir. Y, seguidamente, detallar las funciones que desempeñará, a quién debe reportar u horarios que debe cumplir.
  • Describir al candidato idóneo para cubrir ese puesto. Es decir, elaborar una lista con las habilidades personales, aspiraciones y conocimientos profesionales que debe tener la persona seleccionada.

Basándonos en estos criterios, podemos continuar evaluando candidatos hasta encontrar lo buscado y necesitado.

Desde el punto de vista de un candidato que entra en un proceso de selección, debe preparar cada una de las fases para superarlo con éxito.

Analizar la oferta de trabajo e investigar a la empresa para saber si realmente queremos trabajar allí y es lo que buscamos. Una vez tenemos claro este punto, debemos preparar cada prueba técnica y cada entrevista.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 08 de abril, 2020
Proceso de selección. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresas de energía más grandes de Europa
  • Desobediencia civil
  • Producto (marketing)
  • Producción por lotes
  • Inbound marketing
  • Cultura empresarial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia