• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Publicidad subliminal

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Críticas al término
  • ¿Cómo se realiza la publicidad subliminal?

La publicidad subliminal es el uso de mensajes con carácter subliminal e inconsciente en espacios publicitarios cuyo principal fin es conseguir crear estímulos e impactos en el público sin el conocimiento directo del mismo.

Por medio de este tipo de prácticas publicitarias, el receptor no es consciente de que se le está trasladando una información sobre un bien o servicio en particular por medio de mensajes subliminales. De este modo, está recibiendo fuera de su conocimiento detalles o características sobre un producto para moldear o influir en su poder de decisión como individuo, a través de las preferencias del consumidor.

Críticas al término

El empleo de este tipo de técnicas de marketing a nivel subliminal e inconsciente ha sido desde su nacimiento y expansión en la década de 1960 intensamente discutido y criticado, principalmente en términos de efectividad y acerca de la utilidad de estos impactos y su traducción posterior en ventas.

Este tipo de práctica es habitual en casos de publicidad de refrescos, bebidas alcohólicas o marcas de tabaco, tratando de asociar de manera subliminal el consumo de estos productos con una idea de éxito y triunfo. Para ello es común encontrar sugestiones relacionadas con temáticas de diverso tipo, incluso sexuales.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cómo se realiza la publicidad subliminal?

Por lo general la publicidad subliminal se emplea por medio de mensajes audiovisuales (fijos como son las imágenes de revistas o carteles o en movimiento por medio de fotogramas) emitidos bajo el umbral de la percepción consciente. Esto significa que llegan al cerebro humano pero de manera insconciente para las personas. Se les deposita en la cabeza una información de manera que no se enterar de manera directa. El objetivo es que esta información empuje el deseo de los consumidores hacia un determinado producto, creándoles necesidad por el mismo e influir en su comportamiento como compradores.

Ayudándose de la capacidad de percepción del ojo humano y del cerebro (que funcionan de manera distinta) se trasladan mensajes subliminales que estimulan sensaciones o ideas como ansiedad, hambre, pánico o sed, ayudándose de la sugestión.

En empleo de publicidad subliminal está perseguido y castigado por norma general por parte de las autoridades. Pese a ello, su efectividad es constantemente puesta en duda y en ocasiones se le considera su utilidad incluso como un mito dentro del mundo del marketing.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 28 de marzo, 2016
Publicidad subliminal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derecho de servidumbre
  • Perfil conservador
  • Perfil moderado
  • KIID
  • Industrial revolution
  • Socio comanditario
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Críticas al término
    • ¿Cómo se realiza la publicidad subliminal?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz