• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Escritura creativa

Redactado por: Rosario Peiró

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la escritura creativa
  • Diferencias entre la escritura creativa y académica
  • ¿Qué aporta la escritura creativa?
  • Consejos para crear textos creativos
  • Tipos de escritura creativa

La escritura creativa es aquella que se aleja de los estándares de las formas y características normales de la escritura periodística, académica, técnica, o literaria.

La escritura creativa tiende a ser muy original, y se aleja de las escrituras más convencionales que existen.

Crear, inventar, y mostrar temas novedosos son algunos de sus objetivos. Siempre que se escribe buscando un punto de originalidad e intentando captar un cierto efecto en un escrito, se estará llevando a cabo este tipo de escritura.

Características de la escritura creativa

Estas son las más destacadas:

  • Originalidad. Se trata de aportar un enfoque fresco, distinto, novedoso y que cause una sensación de innovación en el usuario que la lee.
  • No imita los géneros que existen, sino que es una forma de escribir alejada de los esquemas tradicionales que existen.
  • Revela el talento y la imaginación del autor a la hora de llevar a cabo este tipo de escritos.

Diferencias entre la escritura creativa y académica

Estas son las diferencias más destacadas:

  • La escritura académica es propia del ámbito universitario y científico.
  • Su finalidad es didáctica normalmente.
  • Persuadir, argumentar e informar son claves a la hora de confeccionar este tipo de escrituras.
  • Utiliza una serie de recursos muy elaborados, un léxico muy preciso y frases orientadas a mostrar la información para que el receptor pueda estar informado en todo momento.
  • La escritura creativa se sale de los esquemas de la escritura tradicional como puede ser la escritura académica, por ejemplo.
  • La originalidad, y la imaginación son dos de sus armas más características.
  • Los autores que la llevan a cabo tienden a inventarse temas, situaciones o cosas generando así la sensación de novedad e innovación.
  • La escritura creativa no imita ningún género, ni sigue un patrón clásico de escritura.

¿Qué aporta la escritura creativa?

Estos son sus beneficios:

  • La escritura creativa desarrolla la capacidad de aprendizaje, la empatía, y el pensamiento. Es muy recomendable su práctica con los niños.
  • Mejora el vocabulario, y amplia el conocimiento de nuevas expresiones.
  • Sirve para mejorar la capacidad de concentración y ser más reflexivo a la hora de pensar.
  • Es algo educativo, y que mejorará el léxico de cualquiera que participe en una actividad de estas características.
  • Un elemento de ocio para entretenerse y al mismo tiempo aprender.
  • La creatividad y la imaginación aumentarán gracias a este tipo de escritura.
  • Es una actividad muy motivadora tanto para los pequeños como para los adultos, ya que son ellos mismos los que crearán textos desde la imaginación y el inventario propio.

Consejos para crear textos creativos

Estas pautas te serán de gran ayuda:

  • Lleva consigo una libreta, una grabadora para apuntar cosas que veas, o se te ocurran. Incluso puedes hacerte fotos que te inspiren para escribir posteriormente, o vídeos sobre algo que te genere curiosidad. La inspiración no siempre está de tu lado, así que aprovéchala cuando surja.
  • Escribe todo lo que se te ocurra, tenga o no sentido. Luego ya le darás forma, pero aunque suene loco, o disparatado puede serte útil posteriormente para crear tus textos.
  • Toma nota de las historias que te cuente la gente, observa la realidad, fíjate en tu alrededor y haz uso de esto para inspirarte.
  • Estate atento a las noticias, y las cosas que suceden diariamente. Internet, y las nuevas tecnologías permiten estar actualizado constantemente.
  • Puedes desarrollar textos ficticios, o no, que pueden estar basados en tu propia imaginación, o en situaciones que conoces, o has vivido. Por lo tanto, estar en contacto con la sociedad y con la gente que te rodea te servirá de inspiración para crear contenido.
  • Ten en cuenta la estructura. Aunque la escritura creativa no siga un esquema tradicional, es bueno diferenciar varios actos: inicio, cuerpo y desenlace.
  • En el inicio lo más recomendable es presentar al personaje, o los protagonistas de la historia. Cuando se pasa el cuerpo, se empieza a vislumbrar el problema, o la historia que va a suceder. Por último, en el desenlace mostrarás como se resuelve la historia. Si se trata de un final feliz, triste, trágico, o un final abierto donde cada uno de su propia visión de los sucedido.
  • Es muy importante ser original, pero también desarrollar la psicología de los personajes, y tener una historia que despierte la curiosidad del lector.

Tipos de escritura creativa

Estos son los principales:

  • Poesías.
  • Cuentos, un género muy característico para incluir ideas creativas y originales. Además, de ser muy útil para enganchar y motivar a los niños para que empiecen a leer.
  • Teatro.
  • Guiones, una de las opciones más características a la hora de poner en práctica la escritura creativa. Las películas suelen ser obras creativas donde se plasma todo aquello que ha pasado por la mente del escritor. La imaginación al poder.
  • Novelas, algunas pueden ser muy creativas y originales ya que aportan hechos novedosos, o la forma de contarlas en sí es muy innovadora.

  • Diccionario económico
  • Marketing

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 19 de mayo, 2020
Escritura creativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método de sustitución
  • Coste y flete
  • Gestión discrecional
  • Factura simplificada
  • Política de dividendos
  • Almacén de datos
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la escritura creativa
    • Diferencias entre la escritura creativa y académica
    • ¿Qué aporta la escritura creativa?
    • Consejos para crear textos creativos
    • Tipos de escritura creativa

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz