• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Rama de producción nacional

Redactado por: David López Cabia

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué se entiende por daño a la rama de producción nacional?

La rama de producción nacional es un área de producción que representa gran importancia para la economía nacional de un país.

Es un concepto muy utilizado en el comercio internacional para definir al conjunto de empresas, que fabrican un mismo bien y cuya producción conjunta tiene un peso muy importante en la economía de un país.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) establece una serie de medidas proteccionistas para evitar que las empresas de un país se vean perjudicadas por prácticas comerciales injustas. Estas medidas consisten en aranceles y restricciones cuantitativas a la importación (cuotas o contingentes).

¿Qué se entiende por daño a la rama de producción nacional?

El daño a una rama de producción nacional puede ser de dos clases:

  1. Daño grave: Se produce un perjuicio importante para las empresas nacionales que producen un determinado bien. Para ello deberán analizarse factores como el nivel de exportaciones e importaciones, pérdidas y ganancias, productividad y el empleo en la rama de producción nacional.
  2. Amenaza de daño: Debe existir la posibilidad fundada de un perjuicio a la industria nacional. No sirve alegar suposiciones, conjeturas o posibilidades remotas.

Para poder establecer que el daño a una rama de producción es grave deberá demostrarse una relación causal, es decir, tiene que probarse que el aumento de las importaciones a perjudicado ha una de las ramas de producción nacional.

  • Comercio
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 17 de noviembre, 2016
Rama de producción nacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Despido silencioso
  • Rotación trienal
  • Deliberación
  • Economies of scale
  • Realpolitik
  • SHIB
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué se entiende por daño a la rama de producción nacional?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz