Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Refuerzo negativo

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
2 min
  • ¿En qué consiste un refuerzo negativo?
  • Diferencia entre refuerzo negativo y positivo
  • Ejemplo de refuerzo negativo

El refuerzo negativo es un sistema por el cual se pretende conseguir una conducta determinada eliminando un estímulo que puede ser negativo o poco deseado para el individuo.

Es decir, el refuerzo negativo consiste en suprimir algo que genera malestar al individuo cuando este realiza la acción buscada.

El concepto de refuerzo está relacionado con la psicología del comportamiento que estudia cómo responde el ser humano ante determinadas situaciones.

Los refuerzos pretenden potenciar conductas deseadas o eliminar aquellas que no son satisfactorias.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Burrhus Frederic Skinner fue uno de los principales propulsores del reforzamiento positivo y negativo.

Este destacado psicólogo norteamericano perteneciente a la corriente conductista se centró en el estudio de la conducta humana. Sus investigaciones versaban en cómo funcionaba esta ante determinados estímulos.

Su conclusión fue que la conducta de un animal y un humano pueden verse modificadas ante la aparición de un refuerzo positivo o negativo.

¿En qué consiste un refuerzo negativo?

Estas son las características principales de este tipo de refuerzo:

  • No se trata de aplicar castigos o métodos invasivos para conseguir la conducta deseada.
  • La aplicación de un refuerzo negativo pretende conseguir o aumentar el comportamiento deseado a través de la supresión de consecuencias poco satisfactorias para la persona.
  • Cuando se habla de aplicar este tipo de refuerzo, lo que se pretende es eliminar alguna tarea o actividad posterior poco agradable para que el individuo lleve a cabo el comportamiento esperado. Por ejemplo, si te comes las verduras para cenar, no tendrás que recoger la mesa al finalizar.

Diferencia entre refuerzo negativo y positivo

Estas son las diferencias más destacadas:

  • Refuerzo positivo: Se trata de implementar aquellas gratificaciones o refuerzos agradables para la persona que se utilizan para reforzar su comportamiento y que este se repita. Por ejemplo, si un niño hace las tareas del colegio en casa se le ofrece una merienda, a posteriori, que sea agradable para él.
  • Refuerzo negativo: Consiste en eliminar actividades o tareas poco atractivas para el individuo con el consiguiente de que lleve a cabo la conducta deseada. Por ejemplo, si un niño saca buenas notas no tendrá que poner la mesa durante una semana.

Ejemplo de refuerzo negativo

Los refuerzos pueden modificar la conducta de un individuo o un animal. Se ha comprobado que el uso de refuerzos positivos y negativos dan lugar a que se llegue a repetir la conducta deseada.

El comportamiento puede estar condicionado por el uso de estos reforzadores. En el caso del refuerzo negativo siempre hay que tener en cuenta que no se trata de aplicar nada molesto o invasivo para la persona. La base de este tipo de refuerzo es la eliminación de algo que puede resultar poco atractivo para alguien. Por ejemplo, un adolescente que aprueba el curso con buenas notas no tendrá que colaborar en las tareas de la casa durante un mes.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • ¿En qué consiste un refuerzo negativo?
  • Diferencia entre refuerzo negativo y positivo
  • Ejemplo de refuerzo negativo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz