• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Psicología del comportamiento

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La psicología del comportamiento es aquella que se centra en estudiar, investigar y determinar el comportamiento de las personas.

La psicología del comportamiento estudia la manera en la que se comporta el ser humano ante determinadas situaciones y atendiendo a las diferentes etapas de su vida.

Así, a través de la observación y la relación de estas con el contexto y las circunstancias que les afectan, se establecen diferentes tipos de comportamientos propios del ser humano.

Existen diferentes tipos de psicología y entre ellos la psicología del comportamiento. Uno de los objetivos principales de esta es estudiar el comportamiento para tratar de evitar, modificar o eliminar conductas que generen cierto perjuicio en el individuo.

La psicología del comportamiento no solo se centra en un contexto en concreto, sino que además estudia los tipos de comportamiento que existen durante las distintas etapas de la vida del ser humano.

Las personas viven diferentes experiencias a lo largo de sus vidas y pueden adoptar conductas muy dispares dependiendo del individuo que se enfrente a estas.

¿Qué aspectos más destacados determinan el comportamiento del ser humano?

Estos son los principales:

  • El entorno en el que se desarrolla la vida de una persona es determinante a la hora de influir en su comportamiento.
  • La motivación o el objetivo que tiene un individuo va a influir en la forma de comportarse para conseguirlo.
  • Cuando se dan una serie de causas o circunstancias determinadas, el comportamiento se verá influido por estas.
  • Los factores biológicos del ser humano también influyen en la forma de comportarse ante determinados eventos o situaciones.

¿Para qué sirve la psicología del comportamiento?

Estas son algunas de sus utilidades más destacadas:

  • Es un tipo de psicología muy útil, ya que se encarga de estudiar la conducta humana atendiendo a una serie de aspectos como el comportamiento, los pensamientos o las emociones.
  • Investiga los tipos de comportamiento que existen y cómo estos pueden afectar a los individuos. Por ejemplo, si un comportamiento causa malestar en el ser humano, se valoran los motivos y la manera de cambiarlo o modificarlo.
  • Estudia la evolución de las personas a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Esto sirve para establecer patrones de comportamiento, determinar rasgos comunes a una edad determinada y anticipar conductas.
  • Valora los aspectos biológicos y el contexto en el que se encuentra una persona para conocer la raíz de su comportamiento y sus pensamientos.

Ejemplo de psicología del comportamiento

La psicología del comportamiento se centra en investigar y conocer en profundidad cómo se comporta el ser humano.

Un individuo que está sufriendo malestar, ansiedad y estrés porque ha perdido su trabajo y están a punto de embargar su vivienda, tiene un comportamiento errático y depresivo.

Le están afectando las circunstancias en las que se encuentra. Este es un ejemplo de caso que podría estudiarse dentro del área de la psicología del comportamiento.

Uno de los objetos prioritarios de este tipo de psicología es ayudar a cambiar ese comportamiento o modificar conductas para que la persona pueda disfrutar de un mayor bienestar vital.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 08 de agosto, 2021
Psicología del comportamiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Despido procedente
  • Perfeccionamiento pasivo
  • Venta cruzada
  • Bonus
  • Función no lineal
  • Tipos de polígonos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate