Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Psicología

Redactado por: Rosario Peiró

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Historia de la psicología
  • ¿Qué estudia la psicología?
  • Ramas de la psicología
  • Objetivos de la psicología

La psicología es una disciplina cuyo objetivo es el estudio, investigación y tratamiento de la conducta del ser humano y sus procesos mentales. Tiene en cuenta los aspectos sociales, biológicos o culturales para valorar los problemas que tienen las personas y poner en práctica el tratamiento oportuno.

La psicología se centra en estudiar la mente humana. Los distintos comportamientos del ser humano son analizados e investigados para conocer cómo funciona esta parte tan importante.

Además, no solo se centran en un aspecto determinado para comprender lo que afecta al ser humano a nivel mental, sino que se hace de manera global. Su modo de vida o su cultura son áreas que afectan a la vida de una persona.

La psicología ha tenido un gran avance a lo largo de los años y eso ha originado también que surjan diferentes tipos de psicología.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Historia de la psicología

La psicología tiene su origen en la Edad Antigua, cuando se pensaba que los problemas psicológicos estaban relacionados con la posesión del demonio y otros espíritus. En esta época, los tratamientos dispensados a todos aquellos que sufrían de estas patologías se centraban en implementar conjuros mágicos.

Ya en el siglo V y el IV a.C. Platón y Sócrates tuvieron gran importancia en el ámbito de la psicología. El primero manifestó que el cuerpo era el vehículo del alma y el segundo puso de manifiesto el método científico.

Sin embargo, en la Edad Media, la influencia de la religión provocó un retroceso en cuanto al aspecto científico se refiere. Los trastornos mentales se relacionaban con pecados que había cometido la gente y se les aplicaban tratamientos como rezos o incluso rituales espirituales.

En los siglos XVI y XVIII, se empezó a tener en cuenta la palabra psicología como un trastorno físico. Durante esta época aparecen nombres destacados como Descartes, que manifestaba el concepto dualista donde separaba cuerpo y alma o Locke, que ya hablaba de la influencia ambiental en la mente del ser humano.

Wilhelm Wundt en 1879 puso en marcha el primer laboratorio de Psicología Experimental. Durante el siglo XX, empezaron a aparecer las diferentes corrientes de psicología que existen. Sigmund Freud puso en práctica el psicoanálisis y surgió la terapia cognitiva, además de la psicología humanista.

En estos últimos años se analizan los problemas del ser humano no solo en el ámbito de comportamiento, sino que se tienen en cuenta todos los aspectos vitales. Su vida social, sus emociones, el ámbito familiar, entre otras áreas. Todo esto ayuda a implementar tratamientos eficaces ante las patologías de los pacientes.

¿Qué estudia la psicología?

La psicología estudia los siguientes aspectos:

  • El comportamiento humano.
  • Los trastornos de la mente.
  • Las emociones y cómo gestionarlas de forma adecuada.
  • La influencia de los aspectos sociales, biológicos o culturales en el individuo.
  • Investiga el funcionamiento del cerebro.

Ramas de la psicología

Existen diferentes tipos de psicología que se centran en determinar los comportamientos del ser humano dependiendo del área o el ámbito en el que se encuentra.

Por ejemplo, psicología de las organizaciones, del marketing, psicología clínica, neuropsicología, psicología del deporte, psicología forense o de la educación.

En cada una de estas áreas se pretende conocer de manera pormenorizada el comportamiento del ser humano, cómo le afecta ese ámbito y los tratamientos más adecuados dependiendo de las distintas patologías que existen.

Tipos de psicología

Objetivos de la psicología

Durante muchos años el término psicología ha sido un tabú. Muchos pacientes escondían sus problemas psicológicos o sus visitas al especialista. Pero con el paso de los años se ha ido normalizando esta situación y acudir al psicólogo es una manera de superar las dificultades personales que tiene un individuo.

Aunque la psicología tiene muchos objetivos, podríamos decir que sirve principalmente para lo siguiente:

  • Ayudar a superar a los pacientes los problemas personales que tienen.
  • Ayudar a las personas a potenciar sus habilidades y sus fortalezas.
  • Enseñar a gestionar de manera eficaz las emociones y reconocerlas sin discriminación.
  • Servir de guía para superar los miedos, fobias o distintas patologías de la mente.
  • Realizar estudios de prevención para tener hábitos saludables mentales.
  • Estudiar el funcionamiento del cerebro y las emociones para actualizar y mejorar los tratamientos que existen.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 08 de abril, 2021
Psicología. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Índice de gestores de compra
  • Economía de entreguerras
  • Hyperledger
  • Trading cuantitativo
  • Realtor
  • STATA
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Historia de la psicología
    • ¿Qué estudia la psicología?
    • Ramas de la psicología
    • Objetivos de la psicología

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz