• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Supermercado

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Un supermercado es un lugar donde se compran y venden productos de alimentación, higiene y cuidado personal, entre otros.

El propio cliente es el que se suele servir en general cuando acude a un supermercado ya que va añadiendo los productos que desea consumir posteriormente. Hay ciertas secciones en las que un dependiente le atiende de forma personalizada como por ejemplo la sección de pescadería. Pero en líneas generales es el mismo el que incluye en su carrito de la compra el género que quiere llevar a casa y que abona una vez concluye su compra y llega a la sección de cajas.

Cómo surgieron los primeros supermercados

Clarence Saunders fue un pionero creando el primer supermercado del mundo en el que se le ocurrió poner a merced de los compradores las mercancías para su venta. Su objetivo era ahorrar tiempo y trabajo para el vendedor, y lo consiguió.

De esa forma nació en 1916 Piggly Wiggly, la primera cadena de supermercados del mundo en la que el cliente podía comprar y observar los productos y pagar a la salida.

Funcionamiento de un supermercado

Los clientes entran al establecimiento con el objetivo de adquirir bienes para su uso, ya sean comestibles o personales. Suelen recorrerlo con un carrito o cesta de la compra para poder albergar todos los productos que desean comprar.

Los artículos están organizados y distribuidos en secciones que se han planificado con anterioridad y que se organizan también en función de líneas de marketing para obtener una mayor consecución de ventas. Por ejemplo el hecho de que haya ciertos productos a la vista del consumidor en detrimento de otros.

Es sabido que los productos de primera necesidad (huevos, leche, pan, pescados…) se colocan lejos de la entrada y se distribuyen por todo el supermercado de tal forma que el cliente pueda recorrer todo el espacio para conseguir comprar durante el trayecto más comestibles, por ejemplo.

Además de las secciones en las que se sirven los propios consumidores, existen también determinadas zonas donde un dependiente se encarga de atender a los usuarios. La zona de pescadería, de frutería o charcutería son el ejemplo de ello. En ellas se suele coger un ticket donde hay reflejado un número de turno que deberán respetar para ser atendidos.

Existen también expositores a la salida, cuando se va a proceder a pagar la compra, con productos como gominolas, chicles, pilas, cuyo cometido es la compra impulsiva mientras se pasan los productos por la caja registradora.

En los supermercados la disposición, la iluminación, el orden y la distribución están estudiados para conseguir el mayor efecto en los consumidores y el último objetivo final que es el aumento de las ventas.

Con la expansión de internet, los establecimiento se han dado cuenta del enorme potencial que existe gracias a internet, y han abierto plataformas online para llegar al mayor número de hogares y fomentar las ventas.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 29 de agosto, 2019
Supermercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Administración por objetivos
  • Importancia del comercio exterior
  • Domicilio fiscal
  • Perfilación de clientes
  • Teoría X y teoría Y
  • Sostenibilidad social
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate