Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Supermercado

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Un supermercado es un lugar donde se compran y venden productos de alimentación, higiene y cuidado personal, entre otros.

El propio cliente es el que se suele servir en general cuando acude a un supermercado ya que va añadiendo los productos que desea consumir posteriormente. Hay ciertas secciones en las que un dependiente le atiende de forma personalizada como por ejemplo la sección de pescadería. Pero en líneas generales es el mismo el que incluye en su carrito de la compra el género que quiere llevar a casa y que abona una vez concluye su compra y llega a la sección de cajas.

Cómo surgieron los primeros supermercados

Clarence Saunders fue un pionero creando el primer supermercado del mundo en el que se le ocurrió poner a merced de los compradores las mercancías para su venta. Su objetivo era ahorrar tiempo y trabajo para el vendedor, y lo consiguió.

De esa forma nació en 1916 Piggly Wiggly, la primera cadena de supermercados del mundo en la que el cliente podía comprar y observar los productos y pagar a la salida.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Funcionamiento de un supermercado

Los clientes entran al establecimiento con el objetivo de adquirir bienes para su uso, ya sean comestibles o personales. Suelen recorrerlo con un carrito o cesta de la compra para poder albergar todos los productos que desean comprar.

Los artículos están organizados y distribuidos en secciones que se han planificado con anterioridad y que se organizan también en función de líneas de marketing para obtener una mayor consecución de ventas. Por ejemplo el hecho de que haya ciertos productos a la vista del consumidor en detrimento de otros.

Es sabido que los productos de primera necesidad (huevos, leche, pan, pescados…) se colocan lejos de la entrada y se distribuyen por todo el supermercado de tal forma que el cliente pueda recorrer todo el espacio para conseguir comprar durante el trayecto más comestibles, por ejemplo.

Además de las secciones en las que se sirven los propios consumidores, existen también determinadas zonas donde un dependiente se encarga de atender a los usuarios. La zona de pescadería, de frutería o charcutería son el ejemplo de ello. En ellas se suele coger un ticket donde hay reflejado un número de turno que deberán respetar para ser atendidos.

Existen también expositores a la salida, cuando se va a proceder a pagar la compra, con productos como gominolas, chicles, pilas, cuyo cometido es la compra impulsiva mientras se pasan los productos por la caja registradora.

En los supermercados la disposición, la iluminación, el orden y la distribución están estudiados para conseguir el mayor efecto en los consumidores y el último objetivo final que es el aumento de las ventas.

Con la expansión de internet, los establecimiento se han dado cuenta del enorme potencial que existe gracias a internet, y han abierto plataformas online para llegar al mayor número de hogares y fomentar las ventas.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 29 de agosto, 2019
Supermercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Legislación
  • Cláusula techo
  • Pobreza energética
  • Impuesto del timbre
  • Carta de crédito transferible
  • Desigualdad social
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia