• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Teoría de las ventanas rotas

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La teoría de las ventanas rotas es aquella que señala que, si no se mantienen en buen estado elementos urbanos, se puede llegar a producir un aumento del vandalismo. Esto es extrapolable también a cualquier aspecto de la vida. Por ejemplo, si el árbitro de un partido de fútbol permite ciertas faltas, seguramente aumenten y los jugadores se aprovechen de esta tesitura.

La teoría de las ventanas rotas sugiere que las conductas vandálicas o incívicas se contagian y van en aumento.

El origen de la teoría de las ventanas rotas surgió en el año 1969, tras un experimento que llevó a cabo el psicólogo Philip Zimbardo.

Zimbardo abandonó un coche en pésimas circunstancias en el Bronx de Nueva York. De inmediato, empezaron a robar partes del coche y cuando ya había sido desvalijado, empezaron a destrozarlo.

La segunda parte del experimento radicaba en abandonar otro coche en un barrio pudiente, en este caso Palo Alto, situado en California. Al comprobar que no ocurría nada, el autor del experimento rompió algunas piezas del coche.

Poco tiempo después, el coche corría la misma suerte que su antecesor, el cual fue abandonado en el Bronx.

Con la puesta en práctica de este experimento, James Wilson y George Kelling, elaboraron la teoría de las ventanas rotas.

Según ellos, si en un edificio aparece una ventana rota y no se arregla de manera rápida, el resto correrá la misma suerte.

¿Cuáles son las características principales de la teoría de las ventanas rotas?

Estas son las bases fundamentales de esta teoría:

  • Sin el control de un determinado lugar, es muy probable que acabe siendo producto del desorden.
  • Cuando un espacio urbano no se encuentra en buenas condiciones, lo más probable es que acabe en pésimas circunstancias.
  • Si se permiten ciertas faltas, impagos o vandalismo a nivel social, todo ello aumentará considerablemente. El mensaje que se está dando es que hay cierta tolerancia para aceptar estas acciones.
  • La importancia de llevar a la acción la tolerancia cero ante vandalismo, evasión de multas, desórdenes en los barrios o similares acciones, ayudará a impedir que se propague la teoría de las ventanas rotas.

Ejemplo de la teoría de las ventanas rotas

Esta teoría se puede extrapolar a cualquier ámbito de la vida. Por ejemplo, si una persona descarga contenidos ilegales o películas, no puede exigir posteriormente respeto para su propia obra creativa. Si se dedica al sector creativo y se rige por esas actuaciones, no puede ser crítico después con actitudes similares a la suya.

Una persona que no cuida su relación de pareja no puede pretender que la relación siga estable, ya que lo más probable es que acabe deteriorándose por estas actitudes de dejadez.

Si en un edificio no se cuida el exterior, aparece la pintura en mal estado, las ventanas rotas y no se cuidan estos elementos, lo más probable es que sea objeto de vandalismo. El mensaje que se recibe es que está abandonado y en desuso.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 06 de julio, 2021
Teoría de las ventanas rotas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Instrumentos de deuda
  • Estado
  • Indicador económico
  • Producto básico
  • Apalancamiento en derivados
  • Fracciones algebraicas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate