• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de fractales

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Los tipos de fractales son las formas en las que pueden clasificarse aquellas figuras geométricas complejas que cumplen con criterios de autosimilaridad, es decir, cada una de sus partes se asemeja al todo.

Otra forma de entender los fractales es como aquellas objetos que no solo tienen un área y volumen, sino rugosidad. Esto significa que presenta irregularidades en su superficie, acercándose con mayor precisión a los elementos de la naturaleza.

Los fractales son estudiados por la geometría fractal y no cumplen con los criterios de la geometría plana o de la geometría del espacio.

Los fractales pueden dividirse en categorías en función a diversos criterios, pero, principalmente, según su composición, como veremos a continuación.

Fractales lineales

Los fractales lineales e componen por elementos lineales como rectas o triángulos. De ese modo, se pueden dibujar con trazados simples. Un ejemplo es el conjunto de Cantor, que empieza con una línea que se divide en tres eliminándose el segmento del medio. Este proceso se repite de forma indefinida. Se trata del fractal más antiguo del que se tiene documentación.

Conjunto De Cantor

Fractales de funciones interadas

Los fractales de funciones iteradas se forman mediante de una sistema iterativo de funciones que es una formulación matemática para representar un figura que se repite dentro de sí misma, observándose autosimilaridad.

Un ejemplo es la pirámide de Sierpinski. La idea de esta figura es la de un triángulo compuesto por varios triángulos. Cada triángulo contiene otro constituido por segmentos que unen los puntos medios de cada lado.

Triángulo De Sierpinski

Fractales complejos

Los fractales complejos se generan mediante un algoritmo. Así, se calcula una serie de valores con la repetición de una fórmula, hasta que se cumple una condición. Para graficar este tipo de fractal se requiere de millones operaciones, por lo cual se requiere de un ordenador. Un ejemplo es el conjunto de Mandelbrot:

Conjunto De Mandelbrot

Órbitas caóticas

Las órbitas caóticas basan en un estudio desarrollado por Edward Lorenz en 1963 sobre órbitas caóticas, el cual cuestiona que los planetas giren alrededor del sol en órbitas elípticas, sino a través de órbitas caóticas como las que observamos en el gráfico de abajo que es el atractor de Lorenz.

Atractor De Lorenz

Plasmas

El plasma es una figura formada por una dispersión de colores que no sigue un patrón determinado, sino a partir de un proceso aleatorio, por lo que es único e irrepetible.

Plasma

Autómatas celulares

Los autómatas celulares corresponden a sistemas dinámicos discretos. Es decir, el espacio y tiempo toman valores discretos. Dicho de otro modo, se mide en tramos definidos, por ejemplo, cuando calculamos el valor de una variable para cada mes o cada año. Fue un sistema desarrollado John von Neumann alrededor de 1950. La idea es colorear cada zona en función del color de las adyacentes.

Automatas Celulares

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 16 de noviembre, 2020
Tipos de fractales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fuente terciaria
  • Tasa geométrica de rentabilidad (TGR)
  • Base imponible del ahorro
  • Edad del Hierro
  • Tipos de reclutamiento
  • Economía verde
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate