Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Transferencia telegráfica

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
2 min
  • Origen de las transferencias telegráficas
  • Datos requeridos para las transferencias telegráficas

Transferencia telegráfica es el nombre con el que se conoce a las transferencias internacionales bancarias en algunos países como Reino Unido y Hong Kong. Así, este procedimiento implica el movimiento de dinero de unas entidades financieras a otras para lograr que el importe llegue a su destino.

Es decir, una transferencia telegráfica es una forma de llamar en ciertos países a las transferencias bancarias internacionales.

Este tipo de operación suele demorar algunos días. El mecanismo por el que funciona es la transferencia del dinero a través de distintos bancos que asumen el rol de facilitadores.

Así, el banco de origen, desde donde se inicia la operación, transfiere el dinero a un banco intermediario, el cual a su vez lo transfiere a otro, con el cual tiene una relación ya existente. Y así sucesivamente, hasta que el dinero llega a su destino final.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En este punto, debemos recordar que un banco intermediario es aquel que cumple la función de facilitar transferencias internacionales. Suele tratarse de grandes instituciones con presencia a nivel global.

Los bancos intermediarios tienen cuentas a nombre de otras instituciones financieras. De esa forma, realizan descuentos y abonos en función de los requerimientos de sus clientes.

Es decir, supongamos que el banco AZ quiere transferir dinero al banco XY. Si ambos tienen una cuenta en el mismo intermediario, este hará un descuento a la cuenta del banco AZ y un abono a la cuenta del banco XY.

Sin embargo, en ocasiones las transferencias transfronterizas no son tan sencillas, sino que involucran más instituciones, y es por ello que todo el procedimiento, que puede tardar dos días en el mejor de los casos, puede demorarse más tiempo.

Debemos señalar además que los bancos intermediarios cobran una comisión por la operación. Es por ello que las transferencias internacionales tienen un costo adicional.

Origen de las transferencias telegráficas

El término transferencia telegráfica proviene de télex, que es el sistema por el cual se transfería dinero antiguamente, a mediados del siglo XX.

Antes de que existieran medios de pago electrónicos, las transferencias internacionales entre bancos se efectuaban mediante mensajes por cable vía télex. Así, se ordenaban las respectivas operaciones.

Actualmente, las transferencias se suelen ejecutar a través de la red de la Asociación Mundial de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias o SWIFT por su nombre en inglés (Global Interbank Financial Telecommunications Association). Todos los bancos miembros de dicha asociación tienen su código SWIFT para poder ser identificados.

Datos requeridos para las transferencias telegráficas

Los datos requeridos para las transferencias telegráficas usualmente son los siguientes:

  • Importe a pagar (y la moneda).
  • Nombre completo del remitente y del beneficiario.
  • Número de cuenta bancaria del remitente y del beneficiario.
  • País y ciudad o sucursal del beneficiario.
  • Dirección del beneficiario.
  • Código SWIFT/IBAN de la cuenta de destino.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Origen de las transferencias telegráficas
  • Datos requeridos para las transferencias telegráficas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz