Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Banco intermediario

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El banco intermediario es aquel que cumple la función de facilitador en una transferencia bancaria transfronteriza. Dicho rol recae usualmente en entidades financieras con gran presencia a nivel mundial.

Gracias a los bancos intermediarios, cualquier persona (natural o jurídica) puede enviar dinero, desde su cuenta, a otro sujeto en el extranjero. Esto, sin necesidad de que la institución financiera del ordenante cuente con sucursal en el país de destino.

Los bancos intermediarios mantienen cuentas a nombre de otras compañías financieras. De esa forma, realizan descuentos y abonos en función de los requerimientos de sus clientes.

Por ejemplo, si se solicita una transferencia se tendrá que realizar una deducción a la cuenta del banco desde donde se manda la operación. Asimismo, se hará un depósito a la cuenta de la entidad a la que se está enviando el dinero.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Intermediarios financieros

Ejemplo de banco intermediario

Veamos un ejemplo de cómo opera un banco intermediario para entenderlo mejor. Supongamos que Juan López desea realizar una transferencia desde México a su amigo Luis Carbajal que reside en España.

Juan guarda sus ahorros en el Banco KAY y Luis, en el Banco BOP. Hay dos escenarios:

  • Las compañías financieras involucradas mantienen depósitos en el mismo intermediario, por ejemplo, el Banco Trasatlántico. Para proceder con la operación, se autoriza primero un descuento a la cuenta del Banco KAY, que incluye el monto que se desea transferir más una comisión. Luego, se realiza el abono correspondiente a la cuenta del Banco BOP.
  • En un segundo escenario, los bancos del pagador y del receptor registran cuentas, sin coincidencia, en diferentes intermediarios. Estos, sin embargo, sí podrían mantener depósitos en alguna empresa financiera en común que facilitaría la operación, como observamos a continuación:

Como explica el gráfico, en el Banco Trasatlántico, se autoriza un descuento a la cuenta del Banco KAY y un ingreso a la del Banco ABC. Dicha compañía, a su vez, abona el importe correspondiente a la cuenta que el Banco BOP mantiene en su institución. Cada una de las entidades que participan de la operación cobra una comisión al ordenante.

Cabe remarcar que las transferencias internacionales cobran comisiones que pueden ser altas. Si se desea transferir US$ 2.000, esto podría llegar a significar un desembolso, por ejemplo, de US$ 2.500.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de octubre, 2018
Banco intermediario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crecimiento sostenido
  • Comunicación corporativa
  • Perfeccionamiento activo
  • Cuenta de ahorro
  • Orientación a la producción
  • Impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jesus Gomez

      13 de diciembre de 2020 a las 14:33

      Cual es el banco intermediario de Bancolombia ?

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        22 de diciembre de 2020 a las 17:21

        Hola Jesús;

        Muchas gracias por tu pregunta.

        Dependiendo del país al que se haga la transferencia, el banco intermediario será uno u otro. Si, por ejemplo, dicha transferencia se hace a España, el banco intermediario tiende a ser un banco español o europeo. Si esta se hace a Dubai, el banco intermediario, de la misma forma, será de Dubai.

        Esto se debe a que el objetivo de contar con bancos intermediarios es facilitar dichas transferencias.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    2. Iván Rodriguez Tapia

      4 de febrero de 2021 a las 21:50

      Solía transferir de Sabadell en España a Santander en México, ahora no lo puedo hacer porque por políticas de Sabadell, ya no se puede transferir si hay un corresponsal de por medio. Que bancos puede haber en mexico que no cuenten con corresponsales y que la transferencia sea directa de un banco a otro.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        8 de febrero de 2021 a las 12:03

        Hola Ivan;

        Esa información que solicitas, mejor que nadie, te la puede facilitar tu entidad bancaria. La oficina en tu país de la que seas cliente debe proporcionarte la información de los bancos con los que trabaja en el exterior, así como el coste, si lo tiene, que supondría para ti hacer operaciones con el exterior.

        Esta es la mejor manera de informarse sobre lo que preguntas, y no llevarse sustos de última hora.

        Espero que te sirva de ayuda.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    3. Alexis

      27 de julio de 2021 a las 17:45

      Quisiera hacer un envío a España cuál sería el banco Intermediario

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de julio de 2021 a las 21:57

        Hola Alexis,

        Muchas gracias por tu pregunta. Todo dependerá del acuerdo que tenga tu banco del país en el que recibes con el banco internacional que se encargue de ser el intermediario. En ocasiones, bancos con presencia en América y en España como BBVA o Santander pueden no requerir de un banco intermediario.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    4. Yaremi

      21 de agosto de 2021 a las 18:07

      El uso de bancos intermediarios es obligatorio?
      El uso de bancos intermediarios puede afectar los tiempos de la recepción del los fondos?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        23 de agosto de 2021 a las 11:38

        Hola Yeremi,

        Muchas gracias por tu pregunta. Los bancos intermediarios suelen ser necesarios cuando se realizan operaciones entre diferentes países. En ocasiones, el mismo banco tiene sede en el país emisor y receptor del dinero. En este sentido, puede actuar como intermediario. También es cierto que puede afectar a los tiempos de recepción.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    5. Vanesa

      24 de agosto de 2021 a las 15:32

      El banco intermediario puede retener el dinero sin acreditarlo a la cuenta destino?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        29 de agosto de 2021 a las 18:14

        Hola Vanesa,

        Muchas gracias por tu pregunta. En principio sin un motivo justificado no se puede producir dicha retención. La mejor opción es ponerte en contacto con tu entidad para que te informen de la situación.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    6. Sol

      28 de agosto de 2021 a las 00:00

      Una consulta, los bancos intermediarios deben respectar la divisa? Porque estoy con un problema que de origen salieron USD y al receptor llegaron EUR, que al convertirlos a USD es menos a lo que originalmente se envió, y nadie quiere asumir la responsabilidad de la perdida en medio. Es correcto? Ocurren estos problemas por conversiones de divisa con frecuencia?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        29 de agosto de 2021 a las 13:42

        Hola Sol,

        Muchas gracias por tu pregunta. El principal motivo al que se puede deber es que el banco que haya realizado la conversión de USD a EUR haya cobrado una comisión por dicho cambio. En las condiciones que hayas aceptado de tu banco para realizar este tipo de operaciones deben de especificarse estos detalles.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia