• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Banco intermediario

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 8 octubre 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de banco intermediario

El banco intermediario es aquel que cumple la función de facilitador en una transferencia bancaria transfronteriza. Dicho rol recae usualmente en entidades financieras con gran presencia a nivel mundial.

Gracias a los bancos intermediarios, cualquier persona (natural o jurídica) puede enviar dinero, desde su cuenta, a otro sujeto en el extranjero. Esto, sin necesidad de que la institución financiera del ordenante cuente con sucursal en el país de destino.

Los bancos intermediarios mantienen cuentas a nombre de otras compañías financieras. De esa forma, realizan descuentos y abonos en función de los requerimientos de sus clientes.

Por ejemplo, si se solicita una transferencia se tendrá que realizar una deducción a la cuenta del banco desde donde se manda la operación. Asimismo, se hará un depósito a la cuenta de la entidad a la que se está enviando el dinero.

Intermediarios financieros

Ejemplo de banco intermediario

Veamos un ejemplo de cómo opera un banco intermediario para entenderlo mejor. Supongamos que Juan López desea realizar una transferencia desde México a su amigo Luis Carbajal que reside en España.

Juan guarda sus ahorros en el Banco KAY y Luis, en el Banco BOP. Hay dos escenarios:

  • Las compañías financieras involucradas mantienen depósitos en el mismo intermediario, por ejemplo, el Banco Trasatlántico. Para proceder con la operación, se autoriza primero un descuento a la cuenta del Banco KAY, que incluye el monto que se desea transferir más una comisión. Luego, se realiza el abono correspondiente a la cuenta del Banco BOP.
  • En un segundo escenario, los bancos del pagador y del receptor registran cuentas, sin coincidencia, en diferentes intermediarios. Estos, sin embargo, sí podrían mantener depósitos en alguna empresa financiera en común que facilitaría la operación, como observamos a continuación:

Como explica el gráfico, en el Banco Trasatlántico, se autoriza un descuento a la cuenta del Banco KAY y un ingreso a la del Banco ABC. Dicha compañía, a su vez, abona el importe correspondiente a la cuenta que el Banco BOP mantiene en su institución. Cada una de las entidades que participan de la operación cobra una comisión al ordenante.

Cabe remarcar que las transferencias internacionales cobran comisiones que pueden ser altas. Si se desea transferir US$ 2.000, esto podría llegar a significar un desembolso, por ejemplo, de US$ 2.500.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de octubre, 2018
Banco intermediario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Descuento comercial
  • Weltpolitik
  • Estabilidad política
  • Fondo de inversión blend
  • Publicity
  • Hedging
  • guest
    guest
    12 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de banco intermediario

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz